EL SORTEO APLICADO A UN CASO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: EFECTOS SOBRE LA PLURALIDAD DE PERFILES, LA POLARIZACIÓN Y LA CALIDAD DELIBERATIVA

Las innovaciones democráticas buscan incorporar a la ciudadanía en la toma de decisiones públicas y han adoptado múltiples formas. Esta investigación evalúa un presupuesto participativo que en su diseño incorpora el sorteo y protagonismo en la deliberación. Esta experiencia piloto se realiza en la U...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Prisma social 2024-01 (44), p.244-273
Hauptverfasser: González, Marta Barros, García-Leiva, Patricia, Gallardo-García, Pablo Jesús, Brasileiro, Juliana Montenegro
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las innovaciones democráticas buscan incorporar a la ciudadanía en la toma de decisiones públicas y han adoptado múltiples formas. Esta investigación evalúa un presupuesto participativo que en su diseño incorpora el sorteo y protagonismo en la deliberación. Esta experiencia piloto se realiza en la Universidad de Málaga, y se centra en la inclusión del colectivo LGTBIQ+ en la facultad. El objetivo es analizar los efectos de este diseño en los perfiles de los participantes, así como en la polarización, y sobre la calidad percibida del proceso deliberativo. En la fase deliberativa participan 3ó estudiantes. Se lleva a cabo una investigación cuantitativa con encuestas, utilizando un diseño pretest y postest de grupo único. Los resultados muestran que el sorteo permite incluir perfiles algo menos identificados con las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+, así como con actitudes y emociones más diversas. Además, en cuanto a la polarización, el proceso intensifica las actitudes positivas en relación a la inversión de recursos para concienciar sobre las identidades no binarias. Paralelamente las/los participantes perciben alta calidad deliberativa en las dimensiones estudiadas. Estos resultados son exploratorios, ya que corresponden a un estudio piloto con una muestra reducida.
ISSN:1989-3469
1989-3469