Análisis Pseudo tridimensional de una estructura porticada de tres pisos en la ciudad de Chanchamayo

El presente artículo científico consiste en calcular las deformaciones y desplazamientos por cada entrepiso, hallar las fuerzas en cada pórtico, encontrar las cortantes en cada uno de los pórticos y comprobar los resultados mediante el software estructural Etabs. La metodología aplicada es de caráct...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Polo del Conocimiento 2023-12, Vol.8 (12), p.1525-1541
Hauptverfasser: Rupay Vargas, Marcos Josue, Lopez Yarango, Jorge Santiago, Gonzales Huaman, Carlos Bryan, Casimiro Minaya, Juan Pablo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo científico consiste en calcular las deformaciones y desplazamientos por cada entrepiso, hallar las fuerzas en cada pórtico, encontrar las cortantes en cada uno de los pórticos y comprobar los resultados mediante el software estructural Etabs. La metodología aplicada es de carácter cuantitativo, el proceso de solución y los resultados fueron descritos por fórmulas matemáticas, además se agregó los apuntes de clases de la asignatura de Análisis Estructural II brindada en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, donde se pudo extraer pasos para lograr desarrollar el ejercicio planteado por los integrantes que desarrollan este artículo, se considera también los criterios y enseñanzas brindadas por el ingeniero a cargo de la asignatura. Para concluir, se tiene planeado plasmar un esquema del desarrollo del ejercicio, donde se va visualizar el método utilizado para el desarrollo del artículo de investigación. Los resultados se van a plasmar a detalle para que pueda ser interpretados por los lectores de este artículo científico. En conclusión, se observará los resultados que se obtuvo del ejercicio aplicativo, hechos manualmente y comparados con el software Etabs para tener una comparación sobre lo resuelto manualmente.
ISSN:2550-682X
2550-682X
DOI:10.23857/pc.v8i12.6360