Las concepciones de la revolución en dos movimientos políticos puritanos de la Inglaterra del siglo XVII. ¿Apelación secular a los antiguos o justificación divina?

El trabajo propone estudiar la conceptualización de la revolución en dos agrupaciones ligadas al puritanismo durante la Revolución Inglesa del siglo XVII, denominados como levellers y diggers. El foco del análisis estará puesto en las fundamentaciones que esgrimieron para justificar el derrocamiento...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anales de historia antigua, medieval y moderna medieval y moderna, 2023-12, Vol.57 (2), p.32-53
1. Verfasser: Miceli, Mario Leonardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El trabajo propone estudiar la conceptualización de la revolución en dos agrupaciones ligadas al puritanismo durante la Revolución Inglesa del siglo XVII, denominados como levellers y diggers. El foco del análisis estará puesto en las fundamentaciones que esgrimieron para justificar el derrocamiento del régimen de los Estuardo, y que traerá como consecuencia la proposición de un sistema político considerado como el único racional y justo. Para ello se examinará especialmente si en sus teoremas tenía un rol más preponderante la apelación a textos de la Antigüedad latina o la interpretación de pasajes bíblicos. En este marco, el trabajo se insertará en las discusiones sobre los procesos de secularización en la temprana Modernidad. La hipótesis consistirá en demostrar que, si bien las proposiciones políticas de los miembros de estos grupos poseen claras conexiones con ideas modernas, su origen no se encuentra en la impronta de un pensamiento secular asociado a la lectura de autores de la Antigüedad pagana, sino más bien en una particular interpretación de la Biblia. Con ello se mostrará cómo algunas conceptualizaciones políticas modernas surgen no como un quiebre con el mundo teológico medieval, sino más bien como producto de una variación interpretativa de la teología cristiana.
ISSN:1514-9927
1853-1555
1853-1555
DOI:10.34096/ahamm.v57.2.12962