Experiencia en el uso de Antibióticos en Pacientes Pediátricos Grandes Quemados

La tasa de mortalidad en el paciente pediátrico gran quemado oscila entre 3.5 a 7% según la extensión de la quemadura, la edad y la presencia de sepsis. Objetivo: describir el uso de antibióticos en pacientes pediátricos grandes quemados en la Unidad de Quemados (UQ) de los Servicios de Salud del Es...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2023-11, Vol.7 (5), p.6250-6274
Hauptverfasser: Llanos Herrera, César, Martínez Tovilla, Yaneth, Porras Aguilar, Esteban, Soancatl Rodríguez, Leydi Guadalupe, Soancatl Rodríguez, Diana Guadalupe, López Santos, Héctor Alfonso, Márquez Toledo, Aquilino, Morales Morales, Flor Lucía, Navarro Tovar, Fernando, Pérez Dosal, Marcial, Salinas Memije, Abisaid Jonathan, Jiménez Vázquez, Silvia Yaneth, Carbajal Reyes, Emma Juanita, Lerdo Lucas, Juan Manuel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La tasa de mortalidad en el paciente pediátrico gran quemado oscila entre 3.5 a 7% según la extensión de la quemadura, la edad y la presencia de sepsis. Objetivo: describir el uso de antibióticos en pacientes pediátricos grandes quemados en la Unidad de Quemados (UQ) de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, México. Material y método: estudio descriptivo, observacional, longitudinal, retrospectivo. Se registraron datos de los antibióticos utilizados en la UQ durante el tiempo de estudio, se describieron los microorganismos involucrados en infección de foco cutáneo, así como la resistencia y sensibilidad de estos. Resultados: se incluyeron 23 pacientes masculinos y 14 femeninos; el grado de lesión predominante fue segundo grado, afectando principalmente a preescolares. Se tomaron 21 cultivos, aislándose con mayor frecuencia microorganismos Gram negativos, 29 pacientes requirieron el uso de antibióticos. Los antibióticos más utilizados en la UQ fueron clindamicina y dicloxacilina. Conclusiones: la implementación de programas para un correcto uso de antibióticos debe ser una prioridad; al proporcionar información sobre los antibióticos más utilizados y las resistencias de los gérmenes a los que se enfrenta la UQ, este trabajo es el primer paso para crear una guía de uso de antibióticos en pacientes pediátricos grandes quemados en la unidad citada. 
ISSN:2707-2207
2707-2215
2707-2215
DOI:10.37811/cl_rcm.v7i5.8216