A propósito de una atribución inédita a Pedro Roldán en la colección Granados

En este texto, queremos plantear una atribución de esta pieza de innegable calidad asignándola a la producción del artista sevillano Pedro Roldán o a su círculo más cercano, dada la ausencia de firmas ni documentos que permitan realizar una adscripción de manera más fidedigna. Como es sabido a travé...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletin de Arte 2023-01 (44), p.301-305
1. Verfasser: Alarcón, Carlos Maura
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este texto, queremos plantear una atribución de esta pieza de innegable calidad asignándola a la producción del artista sevillano Pedro Roldán o a su círculo más cercano, dada la ausencia de firmas ni documentos que permitan realizar una adscripción de manera más fidedigna. Como es sabido a través de la abundante bibliografía al respecto1, este artista nacido en Sevilla en 1624 y fallecido allí mismo en 1699 se erigió, en palabras del profesor Roda Peña, en «el más relevante de los escultores sevillanos de la segunda mitad del siglo XVII y una de las más destacadas personalidades de la escultura barroca española» (Roda, 2012: 11). Su abundante producción, en la que tiene importante reflejo la participación de su prolífico taller, se halla repartida por una amplia geografía, dada la enorme proyección exterior del artista, lo que implica que sea prácticamente constante la aparición de nuevas piezas susceptibles de adscribirlas a su nombre, como sucede con la que aquí presentamos. En el estilo del maestro, cabe destacar la profunda asimilación que hará de las novedades traídas a Sevilla por José de Arce, quien se imbuirá del lenguaje del pleno barroco durante su estancia en Roma, tal y como se analiza en la bibliografía citada. Es su influencia la que se rastrea en sus primeras obras conocidas de Roldán, hasta que mediando el siglo XVII comience a desarrollar un estilo propio que experimentará pocos cambios sustanciales a lo largo de las décadas. Precisamente por ello, la cronología de las obras atribuidas sin base documental se antoja ciertamente difícil, y sus fechas responden necesariamente a un ejercicio comparativo con otras del mismo período.
ISSN:0211-8483
2695-415X
DOI:10.24310/ba.44.2023.16161