Política científica para el fomento de la interdisciplina en México: la experiencia interdisciplinaria de la Comisión Dictaminadora del Sistema Nacional de Investigadores
En este texto se analiza el impulso a la investigación interdisciplinaria en México mediante la revisión crítica de uno de los programas nacionales de ciencia y tecnología de las últimas dos décadas. A partir de la identificación de los instrumentos de política científica que fomentan y apoyan de ma...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts tecnología y sociedad : Cts, 2023-07, Vol.18 (53), p.143-170 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este texto se analiza el impulso a la investigación interdisciplinaria en México mediante la revisión crítica de uno de los programas nacionales de ciencia y tecnología de las últimas dos décadas. A partir de la identificación de los instrumentos de política científica que fomentan y apoyan de manera explícita el trabajo interdisciplinario, se registra la incorporación reciente de instancias y criterios de evaluación específicos para personal que se dedica a la investigación interdisciplinaria. Se discuten los desafíos que existen para superar la evaluación tradicional disciplinaria centrada en el trabajo individual y la pertenencia a una sola área de conocimiento, frente al perfil de las personas que realizan investigación interdisciplinaria. Se precisan las modalidades de investigación interdisciplinaria que puede evaluar la Comisión Dictaminadora del Área Interdisciplinaria del Sistema Nacional de Investigadores, con base en los trabajos que realizan sus propios integrantes, y se detecta la ausencia de personas expertas en el estudio de problemas sociales conceptualizados como sistemas complejos, los cuales son una clave para investigar problemas de alto impacto social, conforme a la justificación de la creación de dicha área interdisciplinaria. |
---|---|
ISSN: | 1850-0013 1668-0030 1850-0013 |
DOI: | 10.52712/issn.1850-0013-382 |