Desarrollo de Competencias y Prácticas Evaluativas en Matemáticas y Lenguaje desde el Enfoque Formativo

El presente artículo está asociado a dos investigaciones doctorales que pretenden develar cuales son los sentidos y significados que otorgan los docentes de Matemáticas y Lenguaje a sus prácticas de enseñanza y cómo las prácticas evaluativas en básica secundaria impactan positivamente en el fortalec...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2023-10, Vol.7 (5), p.4185-4198
Hauptverfasser: Sánchez Sánchez, José Antonio, Valdés García, Ignacio Jesús, Pineda Fuentes, Cristian David
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo está asociado a dos investigaciones doctorales que pretenden develar cuales son los sentidos y significados que otorgan los docentes de Matemáticas y Lenguaje a sus prácticas de enseñanza y cómo las prácticas evaluativas en básica secundaria impactan positivamente en el fortalecimiento de las competencias en estas dos disciplinas del saber. El objetivo en común entre las dos investigaciones es develar las concepciones que tienen los docentes sobre sus prácticas de enseñanza; puesto que, esto permitiría tener claridad sobre los procesos orientados en el aula. Este artículo propone una revisión bibliográfica con la que se pretende analizar las posturas teóricas de varios autores sobre las concepciones que tienen los docentes sobre sus propias prácticas tanto de enseñanza como evaluativas, con el propósito de ampliar y profundizar el campo de estudio. Los resultados evidencian que tanto las prácticas de enseñanza como las evaluativas se basan en las experiencias previas que tuvieron los docentes en su proceso de formación. Se concluye que en la medida en que el docente sea capaz de comprender los significados otorgados a sus propias prácticas surgirá la necesidad de propiciar estrategias para consolidar procesos evaluativos formativos, que puedan impactar positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Todas estas apreciaciones se transforman en constructos personales que los maestros transfieren a través de su experiencia en el aula y los contextos culturales significativos.
ISSN:2707-2207
2707-2215
2707-2215
DOI:10.37811/cl_rcm.v7i5.8023