Las políticas de seguridad y defensa como valor público y bien común
En el escenario actual de riesgos, cada vez la política de seguridad se desarrolla más allá de lo que algunos han llamado en decir lo estrictamente securitario. En este sentido, la teoría de los bienes comunes es un marco conceptual clave para comprender la transformación y el cambio de paradigma en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de estudios de seguridad internacional 2023, Vol.9 (1), p.1-4 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el escenario actual de riesgos, cada vez la política de seguridad se desarrolla más allá de lo que algunos han llamado en decir lo estrictamente securitario. En este sentido, la teoría de los bienes comunes es un marco conceptual clave para comprender la transformación y el cambio de paradigma en las políticas de seguridad. Las cuestiones que se plantean en este monográfico giran en torno al marco teórico-conceptual de los bienes comunes, o bien a algunos de sus elementos. Desde la perspectiva de los bienes comunes, la seguridad y la defensa, y sus políticas públicas, tienen en cuenta el valor que se crea a partir de las dinámicas entre distintos actores. Así, primero, se plantea en la seguridad marítima el tratamiento del mar se realiza desde una perspectiva militar y, a la vez, es entendido como bien común. Ello supone reconocer la importancia fundamental del mar para el desarrollo de las naciones, así como para el bienestar internacional. Después, en lo que se refiere a la política de seguridad y defensa de la Unión Europea, se aborda como innovar en valor este bien común que es la seguridad internacional. Y lo hace tratando el tema de las Fuerzas Armadas Europeas, conociendo primero el porqué de la consolidación de la aeronave F-35. Posteriormente, centrados en abonar el enfoque de abordar la seguridad desde la perspectiva del bien común, conocemos de primera mano el estudio que aúna una política educativa y cultural para la Prevención del Extremismo Violento, adentrándonos en una experiencia educativa pionera del espacio dialógico en el Máster en Políticas de Seguridad Global: Prevención del Extremismo Violento de la Universidad de Barcelona, en la cual se abordan el Holocausto, el Gulag, el feminicidio y el terrorismo yihadista. A continuación, se analiza la seguridad en relación a la convivencia ciudadana. Y como se inserta en un monográfico sobre la seguridad como bien común, se explica el espacio público, no únicamente desde la idea de propiedad o titularidad pública que comporta el dominio público, sino también desde su concepción como bien común. Seguidamente, se explica la seguridad urbana con una evaluación tridimensional que permite diseñar, implementar, monitorear y evaluar las políticas de seguridad municipal con un estudio de caso específico. Finalmente, todos los anteriores estudios quedan amparados bajo la teorización de la seguridad y defensa como bienes comunes. |
---|---|
ISSN: | 2444-6157 2444-6157 |