Factores familiares, individuales y ambientales en el consumo y no consumo de drogas en adolescentes
Objetivo: Caracterizar los factores familiares, individuales y ambientales para el consumo y no consumo de drogas en los adolescentes hombres y mujeres escolarizados de Minatitlán, Veracruz México. Metodología: Estudio descriptivo con metodología de Diseño de Bloques Incompletos Balanceados (BIB). M...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Avances en enfermería 2012-01, Vol.30 (1), p.37-59 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: Caracterizar los factores familiares, individuales y ambientales para el consumo y no consumo de drogas en los adolescentes hombres y mujeres escolarizados de Minatitlán, Veracruz México. Metodología: Estudio descriptivo con metodología de Diseño de Bloques Incompletos Balanceados (BIB). Muestra de 720 adolescentes escolarizados. Se utilizaron ocho pruebas que han sido validadas en población mexicana. El análisis consistió en la calibración de las pruebas a través del modelo de Rasch, para tener ítems fiables que ajustaran a la población de interés y realizar la caracterización grupal en hombres y mujeres consumidores y no consumidores de drogas, bajo la métrica -2 a +2 en lógitos (-2 bajo riesgo y +2 alto riesgo), además de comparaciones entre los grupos. Para el análisis de los grupos de hombres y mujeres se utilizó el estadístico t de student. Para la caracterización colectiva: se utilizó de nuevo el modelo de Rasch para el anclaje de las pruebas, que fueron previamente calibradas. Resultados, discusión y conclusiones: Los adolescentes inician el consumo de alcohol y tabaco a los 12 años y otros tipos de drogas a los 13 años de edad. Los adolescentes caracterizaron a nivel grupal y colectivo hacia el bajo riesgo en los factores familiares, individuales y ambientales. Pero en este bajo riesgo, los hombres y mujeres consumidores de drogas reportaron mayor problema que los no consumidores. Los hallazgos justifican que enfermería debe trabajar en esta población escolar a nivel preventivo, con programas que sean específicos a los riesgos familiares, individuales y ambientales detectados en hombres y mujeres de Minatitlán. *Este es un producto de la Tesis: Medición y caracterización de factores familiares, individuales y ambientales en consumo y no consumo de drogas en hombres y mujeres adolescentes: Minatitlán, Veracruz México. Universidad Nacional de Colombia, para optar el título de Doctor en Enfermería. |
---|---|
ISSN: | 0121-4500 2346-0261 2346-0261 |