La traducción del Aleph: El diminuto universo de E. Nesbit en la Editorial Calleja
El artículo indaga en los antecedentes inmediatos del Aleph descrito por Jorge Luis Borges. El objetivo es analizar cómo se traduce la visión del Aleph desde la cultura anglosajona de principios del siglo XX – Edith Nesbit (1858-1924) – a la española de los años 20 –las traducciones de sus cuentos f...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | TRANS 2018 (22), p.31-46 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo indaga en los antecedentes inmediatos del Aleph descrito por Jorge Luis Borges. El objetivo es analizar cómo se traduce la visión del Aleph desde la cultura anglosajona de principios del siglo XX – Edith Nesbit (1858-1924) – a la española de los años 20 –las traducciones de sus cuentos fantástico en la Editorial Calleja. El análisis de estas traducciones ha supuesto para la investigación dos retos fundamentales: en primer lugar detectar que los cuentos publicados por la editorial Calleja pertenecían en realidad a la escritora británica E. Nesbit y apuntar un posible traductor; en segundo lugar comparar cómo se traduce la visión del Aleph de una cultura a otra. |
---|---|
ISSN: | 1137-2311 2603-6967 2603-6967 |
DOI: | 10.24310/TRANS.2018.v1i22.2970 |