Cuando «la diferencia» canta: La idiosincrasia gitana tradicional en el cante flamenco. De la oralidad a la escritura
Nos hallamos ante un aspecto capital, desde el que se rebate en nuestros días el privilegio otorgado a la escritura, como publiqué en este escrito en mi blog en noviembre de 2022. La oralidad no señala una imperfección o una carencia, sino una modalidad particular, en absoluto inferior, de elaboraci...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Mañé, Ferrer & Swartz: Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico Ferrer & Swartz: Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico, 2023-05, Vol.1 (1), p.97-118 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Nos hallamos ante un aspecto capital, desde el que se rebate en nuestros días el privilegio otorgado a la escritura, como publiqué en este escrito en mi blog en noviembre de 2022. La oralidad no señala una imperfección o una carencia, sino una modalidad particular, en absoluto inferior, de elaboración y transmisión cultural. Los gitanos, en este sentido, no son “á-grafos”, “an-alfabetos” (¿por qué definir la singularidad en términos de una ausencia?): vivencian una cultura de la oralidad, en expresión de A. R. Luria, E. A. Havelock, W. Ong y otros. |
---|---|
ISSN: | 2990-0476 2990-0476 |
DOI: | 10.51896/easc.v1i01.94 |