“El estado de miseria en que se hallaba entonces la oficialidad del Fuerte Paz…”. Narrativas discordantes en torno a las condiciones de vida en el Fuerte General Paz (Frontera Oeste de Buenos Aires, 1869-1877)

En este trabajo abordamos las discordancias que surgen al comparar la literatura testimonial con otras fuentes de información, como registros oficiales y material arqueológico, en una parte temporal y espacialmente acotada del proceso de conformación del espacio fronterizo pampeano. Nos concentramos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista TEFROS 2022, Vol.20 (1), p.9-42
Hauptverfasser: Acedo, Teresa R, Leoni, Juan Bautista, Scarafia, Graciela, Tamburini, Diana S
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo abordamos las discordancias que surgen al comparar la literatura testimonial con otras fuentes de información, como registros oficiales y material arqueológico, en una parte temporal y espacialmente acotada del proceso de conformación del espacio fronterizo pampeano. Nos concentramos en el Fuerte General Paz, comandancia de la Frontera Oeste de Buenos Aires entre 1869 y 1876. Este fuerte fue escenario de varios relatos popularizados por el famoso escritor Eduardo Gutiérrez, que sirvió allí como oficial en 1875 y 1876. En particular, se pone en cuestión la extendida idea de carestía expresada en dichos escritos, que se ve desafiada por la variedad de materiales arqueológicos que indicaría que los integrantes de la guarnición habrían tenido acceso a una amplia gama de bienes y productos de consumo, en buena medida importados. La puesta en tensión de estas fuentes permite problematizar estereotipos e ideas ampliamente reproducidas en ámbitos populares e incluso académicos, así como aproximar a una caracterización más completa de lo que fuera la vida en un emplazamiento fronterizo de la segunda mitad del siglo XIX. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/zna9xbsbmVideo breve de los autores: https://www.youtube.com/watch?v=4319oTYiFX0  
ISSN:1669-726X