Lo fantástico en Maya Deren: La otra alternativa a la crisis del modelo cinematográfico imperante

El cine fantástico norteamericano de la década de 1930 tuvo dos alternativas en la siguiente situándose, una de ellas, dentro de los parámetros clásicos que encontraron un nuevo camino en la propuesta de Val Lewton para la RKO. La otra vía alternativa, en cambio, nació en el seno del cine de vanguar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Eviterna 2023-03 (13), p.104-119
1. Verfasser: Cuéllar Alejandro, Carlos
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El cine fantástico norteamericano de la década de 1930 tuvo dos alternativas en la siguiente situándose, una de ellas, dentro de los parámetros clásicos que encontraron un nuevo camino en la propuesta de Val Lewton para la RKO. La otra vía alternativa, en cambio, nació en el seno del cine de vanguardia estadounidense gracias a la obra de Maya Deren. Cineasta, etnógrafa, bailarina, poetisa y fotógrafa, sus logros y legado han inspirado a numerosos artistas y cineastas en los últimos setenta años. El presente texto explora el cine independiente de Maya Deren, analizando sus cortometrajes Meshes of the Afternoon (1943), At Land (1944) y Ritual in Transfigured Time (1946), para exponer cómo el surrealismo –las películas de Luis Buñuel y Jean Cocteau, principalmente– y el ocultismo –su experiencia como ayudante de William Seabrook y su interés por la magia, la cábala y el vudú– le ayudaron a abrir un nuevo camino en el cine fantástico, de terror y de horror. La sensibilidad de Deren hacia los problemas de la mujer y su amor hacia la danza le hicieron filmar tres películas donde se plantean tres fases distintas del viaje iniciático femenino a un plano superior. Debe señalarse que Meshes of the Afternoon fue realizada en estrecha colaboración con su entonces marido, el cineasta y fotógrafo checo Alexander Hammid.
ISSN:2530-6014
2530-6014
DOI:10.24310/Eviternare.vi13.16416