Invitados Tomás Alzogaray, Carolina Romano y Sebastián Torres

"Cualquiera puede ser un artista” es una frase escuchada a menudo tanto en tono afirmativo como interrogativo y que, de cierta manera, invita a pensar diferentes cuestiones ligadas a ella, por ejemplo: ¿Existe realmente un saber específico que defina la condición del artista? ¿El proceso creati...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Artilugio 2015-11 (2), p.50-53
Hauptverfasser: Vanella, Tomás Alzogaray, Torres, Sebastián, Romano, Carolina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:"Cualquiera puede ser un artista” es una frase escuchada a menudo tanto en tono afirmativo como interrogativo y que, de cierta manera, invita a pensar diferentes cuestiones ligadas a ella, por ejemplo: ¿Existe realmente un saber específico que defina la condición del artista? ¿El proceso creativo transforma inevitablemente a sus participantes en artistas? ¿A qué se refiere, a producir experimentalmente sin coto, sin canon, sin regla ni institución, es decir, sin instancia legitimadora ‘previa’ que indique cómo deberían ser las cosas del arte? ¿Ha sido tanta la opresión de distintas modas históricas ejercidas por el canon que la impronta vanguardista aún hoy reclama no ser abandonada exigiendo absoluta libertad de acción como ejemplo perfecto de arte, de artista?A partir de estos interrogantes, que bien podrían pensarse también como provocaciones, convocamos a dialogar e interpelarse mutuamente a Carolina Romano, Tomás Alzogaray y Sebastián Torres.
ISSN:2408-462X
2408-462X
DOI:10.55443/artilugio.n2.2015.17811