Entre guerrilla de partido y guerrilla societal. El Frente Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Desde un enfoque de violencia política, antes que foquista, el artículo tiene por objetivo explicar un acontecimiento político-militar, protagonizado por el Frente Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), agrupación guerrillera levantada en armas en el Perú, específicamente en e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de estudios políticos 2023-01 (199), p.165-195
1. Verfasser: Aquino, Teódulo Gerardo Lázaro
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde un enfoque de violencia política, antes que foquista, el artículo tiene por objetivo explicar un acontecimiento político-militar, protagonizado por el Frente Túpac Amaru del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), agrupación guerrillera levantada en armas en el Perú, específicamente en el departamento de Junín, el año 1965. El método cualitativo en su modalidad de diseño narrativo sirvió para conocer el esfuerzo desplegado, antes y durante el conflicto armado, para insertarse en las comunidades andinas y amazónicas ubicadas en el área de influencia de Pucutá-Satipo. Se concluye que el Frente Túpac Amaru se desenvolvió entre un proyecto de guerrilla de partido hacia un tipo de guerrilla societal. Fue derrotado conjuntamente por las fuerzas armadas y policiales en aproximadamente siete meses de operaciones militares, políticas, psicológicas y represivas, especialmente de las poblaciones involucradas en el conflicto.
ISSN:0048-7694
1989-0613
DOI:10.18042/cepc/rep.199.06