Prácticas forenses y violencia en masa: perspectivas contemporáneas y retos investigativos
ya tenemos cuarenta años de experiencia en América Latina en la aplicación de la antropología y la arqueología forense para la búsqueda de personas desaparecidas e investigaciones de violaciones graves de derechos humanos y del derecho humanitario internacional. A pesar de esta larga trayectoria de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Antípoda : revista de antropología y arqueología 2023 (50), p.3-17 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | ya tenemos cuarenta años de experiencia en América Latina en la aplicación de la antropología y la arqueología forense para la búsqueda de personas desaparecidas e investigaciones de violaciones graves de derechos humanos y del derecho humanitario internacional. A pesar de esta larga trayectoria de trabajo muy importante, lxs protagonistas más impactantes del meta-análisis en la literatura del trabajo forense y su impacto en los últimos años no han sido lxs científicxs forenses mismxs, sino lxs científicxs sociales. Este artículo introduce el dosier “Prácticas forenses y violencia en masa: perspectivas contemporáneas y retos investigativos”, un trabajo que une a lxs practicantes —incluidxs familiares de lxs desparecidxs— con investigadorxs académicxs, rompiendo una división estructural, social y artificial. Esta fuerza unida entre académicxs y practicantes refleja mejor el trabajo en su totalidad que incluye y resalta las metas no solo de búsqueda, recuperación, análisis e identificación, sino también de restitución y entrega. Esta introducción enfatiza los debates que están ausentes en muchas de las revistas científicas-forenses: el impacto de la política sobre las investigaciones y el producto político de las investigaciones. Asimismo, recalca las discusiones aún presentes sobre cuestiones de objetividad, neutralidad y el valor de un abordaje que involucra o es dirigido por familiares. En este dosier veremos una adaptación y evolución de la disciplina desde su forma particular latinoamericana, tanto en las distintas expresiones que ha tenido en la región como en la manera en que se ha expresado en el trabajo de profesionales latinoamericanxs en casos extranjeros como el de la antigua Yugoslavia. |
---|---|
ISSN: | 1900-5407 2011-4273 |
DOI: | 10.7440/antipoda50.2023.01 |