Estudio comparativo de los procesos de formación y gestión de la política de vivienda social. (Madrid, España 1986 – Córdoba, Argentina 2001)

Adecuada compacidad urbana y diversidad programática (tipológica y funcional) son dos cualidades deseables en todo proyecto urbano residencial contemporáneo. Compacidad entendida como antídoto contra la dispersión, la discontinuidad y la indiferencia urbana, que deteriora la calidad de vida del ciud...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad cultura y sociedad, 2014 (16), p.185-192
Hauptverfasser: del Valle Varela, Teresa, Peremiquel Lluch, Francesc
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Adecuada compacidad urbana y diversidad programática (tipológica y funcional) son dos cualidades deseables en todo proyecto urbano residencial contemporáneo. Compacidad entendida como antídoto contra la dispersión, la discontinuidad y la indiferencia urbana, que deteriora la calidad de vida del ciudadano, y como factor esencial para conseguir el máximo rendimiento de los servicios públicos y un nivel de urbanidad adecuado. Diversidad programática, entendida variedad tipológica y flexibilidad volumétrica, mezcla de usos y funciones son elementos integradores de diferentes realidades sociales que suplen las necesidades de la alta densidad. Con una adecuada compacidad se puede plantear una mayor riqueza espacial, mayor flexibilidad programática y mayor diversidad tipológica. Algunas piezas arquitectónicas singulares basadas en un riguroso orden interno y una forma determinada pueden servir como referente de tipos edificatorios que, sujetos a posibles combinatorias, pueden ser utilizados como prototipos para concebir fragmentos urbanos compactos y diversos.
ISSN:1666-6186