Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela
Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Universidad del Zulia 2011, Vol.2 (2), p.184-193 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 193 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 184 |
container_title | Revista de la Universidad del Zulia |
container_volume | 2 |
creator | Ramírez Barrios, Roger Urdaneta Fernández, Margelys Urdaneta, Angela Parra, Alexander Angulo Cubillán, Francisco Javier Chacín, Everts |
description | Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos de manera proporcional a la estructura etaria de los rebaños en cinco grupos: 1.- menores a tres meses, 2.- entre tres y seis meses, 3.- entre seis y 12 meses, 4.- entre 12 y 32 meses y 5.- mayores a 32 meses de edad. Las muestras de heces se tomaron directamente del recto, se rotularon y se mantuvieron en refrigeración hasta su procesamiento. Se utilizó la técnica de McMaster modificada para la determinación de huevos por gramo de heces, y a las muestras positivas se les realizó un coprocultivo, recuperándose larvas infectivas a través de la técnica de migración larvaria. Los géneros observados fueron identificados por la morfología de sus huevos o larvas infectivas. La prevalencia y el grado de infección estimado en huevos por gramo generales de nematodos gastrointestinales fueron 34,2 y 53,4%, respectivamente; los valores más elevados los mostró el G2 con 74,5% y 183 hpg, y los más bajos el G5 con 13% y 2,2 hpg. Para el cestodo Moniezia spp. la prevalencia fue 2,6% y los hpg 1,8; el G3 mostró el mayor valor con 9,5%. Los géneros recuperados de los coprocultivos fueron: Trichostrongylus, Haemonchus, Strongyloides y Oesophagostomum. Estos resultados sugieren alto grado de infección de helmintosis gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio bajo estudio. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001579867</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001579867</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00015798673</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqlT0FKA0EQnIOCQfOHfkACsyQmG8hFRPEiiAQPuQy9O53YYbZnmZkNxJf4DckT9mPOir7AvlRXNVVFX6iR1vNiWpZFcaXGMR50ntVcL2Z6pD5fAh3RkdSMcIJ9QOvBErDsqK65P8vA3sk1LMlH2GNMweedYmLJxggkEKjC_iufK39kyWh95Qja4Nv-HDkNkQ6aTrjmlj08c0Cx-KPmoKFz2znGCbyR0EdHDm_U5Q5dpPEvXqv148Pm_mlqGZ1QMm3gBsPJeGTzp-WCwP6AhqK5e93kP4vb5apcLGf_tH8Dh6FwEA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Ramírez Barrios, Roger ; Urdaneta Fernández, Margelys ; Urdaneta, Angela ; Parra, Alexander ; Angulo Cubillán, Francisco Javier ; Chacín, Everts</creator><creatorcontrib>Ramírez Barrios, Roger ; Urdaneta Fernández, Margelys ; Urdaneta, Angela ; Parra, Alexander ; Angulo Cubillán, Francisco Javier ; Chacín, Everts</creatorcontrib><description>Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos de manera proporcional a la estructura etaria de los rebaños en cinco grupos: 1.- menores a tres meses, 2.- entre tres y seis meses, 3.- entre seis y 12 meses, 4.- entre 12 y 32 meses y 5.- mayores a 32 meses de edad. Las muestras de heces se tomaron directamente del recto, se rotularon y se mantuvieron en refrigeración hasta su procesamiento. Se utilizó la técnica de McMaster modificada para la determinación de huevos por gramo de heces, y a las muestras positivas se les realizó un coprocultivo, recuperándose larvas infectivas a través de la técnica de migración larvaria. Los géneros observados fueron identificados por la morfología de sus huevos o larvas infectivas. La prevalencia y el grado de infección estimado en huevos por gramo generales de nematodos gastrointestinales fueron 34,2 y 53,4%, respectivamente; los valores más elevados los mostró el G2 con 74,5% y 183 hpg, y los más bajos el G5 con 13% y 2,2 hpg. Para el cestodo Moniezia spp. la prevalencia fue 2,6% y los hpg 1,8; el G3 mostró el mayor valor con 9,5%. Los géneros recuperados de los coprocultivos fueron: Trichostrongylus, Haemonchus, Strongyloides y Oesophagostomum. Estos resultados sugieren alto grado de infección de helmintosis gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio bajo estudio.</description><identifier>ISSN: 0041-8811</identifier><identifier>ISSN: 2665-0428</identifier><language>spa</language><subject>bovinos ; doble propósito ; helmintos gastrointestinales ; hpg ; prevalencia</subject><ispartof>Revista de la Universidad del Zulia, 2011, Vol.2 (2), p.184-193</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ramírez Barrios, Roger</creatorcontrib><creatorcontrib>Urdaneta Fernández, Margelys</creatorcontrib><creatorcontrib>Urdaneta, Angela</creatorcontrib><creatorcontrib>Parra, Alexander</creatorcontrib><creatorcontrib>Angulo Cubillán, Francisco Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Chacín, Everts</creatorcontrib><title>Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela</title><title>Revista de la Universidad del Zulia</title><description>Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos de manera proporcional a la estructura etaria de los rebaños en cinco grupos: 1.- menores a tres meses, 2.- entre tres y seis meses, 3.- entre seis y 12 meses, 4.- entre 12 y 32 meses y 5.- mayores a 32 meses de edad. Las muestras de heces se tomaron directamente del recto, se rotularon y se mantuvieron en refrigeración hasta su procesamiento. Se utilizó la técnica de McMaster modificada para la determinación de huevos por gramo de heces, y a las muestras positivas se les realizó un coprocultivo, recuperándose larvas infectivas a través de la técnica de migración larvaria. Los géneros observados fueron identificados por la morfología de sus huevos o larvas infectivas. La prevalencia y el grado de infección estimado en huevos por gramo generales de nematodos gastrointestinales fueron 34,2 y 53,4%, respectivamente; los valores más elevados los mostró el G2 con 74,5% y 183 hpg, y los más bajos el G5 con 13% y 2,2 hpg. Para el cestodo Moniezia spp. la prevalencia fue 2,6% y los hpg 1,8; el G3 mostró el mayor valor con 9,5%. Los géneros recuperados de los coprocultivos fueron: Trichostrongylus, Haemonchus, Strongyloides y Oesophagostomum. Estos resultados sugieren alto grado de infección de helmintosis gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio bajo estudio.</description><subject>bovinos</subject><subject>doble propósito</subject><subject>helmintos gastrointestinales</subject><subject>hpg</subject><subject>prevalencia</subject><issn>0041-8811</issn><issn>2665-0428</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2011</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqlT0FKA0EQnIOCQfOHfkACsyQmG8hFRPEiiAQPuQy9O53YYbZnmZkNxJf4DckT9mPOir7AvlRXNVVFX6iR1vNiWpZFcaXGMR50ntVcL2Z6pD5fAh3RkdSMcIJ9QOvBErDsqK65P8vA3sk1LMlH2GNMweedYmLJxggkEKjC_iufK39kyWh95Qja4Nv-HDkNkQ6aTrjmlj08c0Cx-KPmoKFz2znGCbyR0EdHDm_U5Q5dpPEvXqv148Pm_mlqGZ1QMm3gBsPJeGTzp-WCwP6AhqK5e93kP4vb5apcLGf_tH8Dh6FwEA</recordid><startdate>2011</startdate><enddate>2011</enddate><creator>Ramírez Barrios, Roger</creator><creator>Urdaneta Fernández, Margelys</creator><creator>Urdaneta, Angela</creator><creator>Parra, Alexander</creator><creator>Angulo Cubillán, Francisco Javier</creator><creator>Chacín, Everts</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2011</creationdate><title>Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela</title><author>Ramírez Barrios, Roger ; Urdaneta Fernández, Margelys ; Urdaneta, Angela ; Parra, Alexander ; Angulo Cubillán, Francisco Javier ; Chacín, Everts</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00015798673</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2011</creationdate><topic>bovinos</topic><topic>doble propósito</topic><topic>helmintos gastrointestinales</topic><topic>hpg</topic><topic>prevalencia</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ramírez Barrios, Roger</creatorcontrib><creatorcontrib>Urdaneta Fernández, Margelys</creatorcontrib><creatorcontrib>Urdaneta, Angela</creatorcontrib><creatorcontrib>Parra, Alexander</creatorcontrib><creatorcontrib>Angulo Cubillán, Francisco Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Chacín, Everts</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de la Universidad del Zulia</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ramírez Barrios, Roger</au><au>Urdaneta Fernández, Margelys</au><au>Urdaneta, Angela</au><au>Parra, Alexander</au><au>Angulo Cubillán, Francisco Javier</au><au>Chacín, Everts</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela</atitle><jtitle>Revista de la Universidad del Zulia</jtitle><date>2011</date><risdate>2011</risdate><volume>2</volume><issue>2</issue><spage>184</spage><epage>193</epage><pages>184-193</pages><issn>0041-8811</issn><issn>2665-0428</issn><abstract>Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos de manera proporcional a la estructura etaria de los rebaños en cinco grupos: 1.- menores a tres meses, 2.- entre tres y seis meses, 3.- entre seis y 12 meses, 4.- entre 12 y 32 meses y 5.- mayores a 32 meses de edad. Las muestras de heces se tomaron directamente del recto, se rotularon y se mantuvieron en refrigeración hasta su procesamiento. Se utilizó la técnica de McMaster modificada para la determinación de huevos por gramo de heces, y a las muestras positivas se les realizó un coprocultivo, recuperándose larvas infectivas a través de la técnica de migración larvaria. Los géneros observados fueron identificados por la morfología de sus huevos o larvas infectivas. La prevalencia y el grado de infección estimado en huevos por gramo generales de nematodos gastrointestinales fueron 34,2 y 53,4%, respectivamente; los valores más elevados los mostró el G2 con 74,5% y 183 hpg, y los más bajos el G5 con 13% y 2,2 hpg. Para el cestodo Moniezia spp. la prevalencia fue 2,6% y los hpg 1,8; el G3 mostró el mayor valor con 9,5%. Los géneros recuperados de los coprocultivos fueron: Trichostrongylus, Haemonchus, Strongyloides y Oesophagostomum. Estos resultados sugieren alto grado de infección de helmintosis gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio bajo estudio.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0041-8811 |
ispartof | Revista de la Universidad del Zulia, 2011, Vol.2 (2), p.184-193 |
issn | 0041-8811 2665-0428 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001579867 |
source | Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | bovinos doble propósito helmintos gastrointestinales hpg prevalencia |
title | Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T05%3A43%3A09IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Prevalencia%20y%20grado%20de%20infecci%C3%B3n%20de%20helmintos%20gastrointestinales%20en%20reba%C3%B1os%20bovinos%20doble%20prop%C3%B3sito%20del%20municipio%20Miranda%20del%20estado%20Zulia,%20Venezuela&rft.jtitle=Revista%20de%20la%20Universidad%20del%20Zulia&rft.au=Ram%C3%ADrez%20Barrios,%20Roger&rft.date=2011&rft.volume=2&rft.issue=2&rft.spage=184&rft.epage=193&rft.pages=184-193&rft.issn=0041-8811&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001579867%3C/dialnet%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |