Prevalencia y grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela

Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Universidad del Zulia 2011, Vol.2 (2), p.184-193
Hauptverfasser: Ramírez Barrios, Roger, Urdaneta Fernández, Margelys, Urdaneta, Angela, Parra, Alexander, Angulo Cubillán, Francisco Javier, Chacín, Everts
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Con la finalidad de determinar la prevalencia, grado de infección y géneros presentes de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela, se realizó un muestreo a 575 animales provenientes de ocho sistemas de producción, distribuidos de manera proporcional a la estructura etaria de los rebaños en cinco grupos: 1.- menores a tres meses, 2.- entre tres y seis meses, 3.- entre seis y 12 meses, 4.- entre 12 y 32 meses y 5.- mayores a 32 meses de edad. Las muestras de heces se tomaron directamente del recto, se rotularon y se mantuvieron en refrigeración hasta su procesamiento. Se utilizó la técnica de McMaster modificada para la determinación de huevos por gramo de heces, y a las muestras positivas se les realizó un coprocultivo, recuperándose larvas infectivas a través de la técnica de migración larvaria. Los géneros observados fueron identificados por la morfología de sus huevos o larvas infectivas. La prevalencia y el grado de infección estimado en huevos por gramo generales de nematodos gastrointestinales fueron 34,2 y 53,4%, respectivamente; los valores más elevados los mostró el G2 con 74,5% y 183 hpg, y los más bajos el G5 con 13% y 2,2 hpg. Para el cestodo Moniezia spp. la prevalencia fue 2,6% y los hpg 1,8; el G3 mostró el mayor valor con 9,5%. Los géneros recuperados de los coprocultivos fueron: Trichostrongylus, Haemonchus, Strongyloides y Oesophagostomum. Estos resultados sugieren alto grado de infección de helmintosis gastrointestinales en rebaños bovinos doble propósito del municipio bajo estudio.
ISSN:0041-8811
2665-0428