Protocolo de osteotecnia aplicado a manos humanas
El estudio del componente osteoarticular de la mano humana, requiere de estrategias didácticas que le permitan al estudiante comprender sus relaciones y accidentes óseos. La osteotecnia, permite obtener modelos óseos y facilita el proceso de aprendizaje del estudiante al tener un acercamiento rea...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Entramado 2023-01, Vol.19 (1), p.1-8 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El estudio del componente osteoarticular de la mano humana, requiere de estrategias didácticas que le permitan al estudiante comprender sus relaciones y accidentes óseos. La osteotecnia, permite obtener modelos óseos y facilita el proceso de aprendizaje del estudiante al tener un acercamiento real con las piezas. El objetivo fue presentar un protocolo de osteotecnia aplicado a manos humanas. Este trabajo se realizó en el laboratorio de anatomía del Departamento de Morfología de la Universidad delValle en Cali – Colombia; se utilizaron cuatro manos humanas entregadas en custodia por el Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses. El protocolo se desarrolló en dos fases; fase I, manejo de tejidos blandos y fase II, manejo de tejido óseo. Se obtuvieron cuatro modelos anatómicos del componente óseo de la mano: dos articulados y dos desarticulados para uso académico. Con la aplicación del protocolo no solo se obtuvo modelos anatómicos óseos de larga durabilidad que benefician a los estudiantes y al docente en las clases teórico-prácticas; si no, el estudiante ejecutor que profundizó en el conocimiento de este segmento corporal durante y después del desarrollo de la técnica. |
---|---|
ISSN: | 1900-3803 2539-0279 |
DOI: | 10.18041/1900-3803/entramado.1.8440 |