El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP)

Se sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Comechingonia 2015-12, Vol.19 (2), p.19-54
Hauptverfasser: Capparelli, Aylén, Lema, Verónica, López, M. Laura, Andreoni, Diego, Ciampagna, M. Laura, Martínez, Analía, Petrucci, Natalia, Gobbo, Diego, Pochettino, M. Lelia
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disciplina científica y el desarrollo de la Arqueobotánica a escala mundial y se inscriben en un proyecto marco que incluye sitios arqueológicos distribuidos en la Diagonal Árida argentina. La metodología utilizada surge principalmente de equipamientos y protocolos de trabajo ajustados en el seno del equipo y del armado de colecciones de referencia. Los resultados y discusión de cada línea temática se resumen en tres secciones: 1) domesticación, selección y cultivo; 2) prácticas asociadas al uso de pipas e incensarios; y 3) patrones de subsistencia y prácticas de gestión y procesamiento. Se demuestra la importancia de la interdisciplina y las vías multi-proxy de análisis en los abordajes arqueobotánicos.
ISSN:0326-7911
2250-7728
2250-7728
DOI:10.37603/2250.7728.v19.n2.18131