DESCALZOS, "COCOLOS" Y NIÑAS DE LA CARIDAD EN CUENCA: CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN EL RÉGIMEN ESCOLAR, 1930-1945
Through the analysis of two sources, fictional stories and oral testimonies, taken from people who studied in religious schools from 1928 and 1946, the article shows that in Cuenca liberalism was not perceived as an obstacle for poor children receiving catholic education. Si bien los niños descalzos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Procesos 2006-01 (23), p.57-76 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Through the analysis of two sources, fictional stories and oral testimonies, taken from people who studied in religious schools from 1928 and 1946, the article shows that in Cuenca liberalism was not perceived as an obstacle for poor children receiving catholic education. Si bien los niños descalzos estaban más relegados económicamente, los cocolos tenían acceso a mejor alimentación dado que vivían arrimados en casas de gente adinerada, empero socialmente estaban en el nivel más bajo, por ser indios y negros. ¿Cómo se acentuaban estas diferencias en el interior de la escuela? PREMIOS Y CASTIGOS El patio y el aula eran los espacios donde se controlaba el cumplimiento del reglamento escolar. Las libretas óptimas eran premiadas generalmente con medallas de oro para los mejores alumnos, al parecer esto funcionaba sin mayores diferencias: "mi marido que era niño pobre tenía varias medallas... me acuerdo de una con el Hermano Miguel".28 Cuesta también relata en su novela, que el niño cocolo superó en notas a su patroncito cañamazo, sin embargo, su orgullo "de indiecito" en lugar de ser premiado fue motivo de burlas y castigo por parte de sus patrones; fue acusado de robar la medalla, la que fue tildada de aldabón. Nuestros padres hacían un esfuerzo para mandarnos a escuelas religiosas... no recuerdo el valor que cancelaban, pero sí recuerdo que mi padre pagaba con el trabajo de chofer de carro de servicio, y cuando tocaba costura mi mamá aumentaba un amasijo de pan (o sea una madrugada para elaborar pan en los hornos del Vado)... mis dos hermanas mayores se educaron en condiciones peores, fueron a la escuelas de monjas de los Corazones, pero no pues a la parte de las ricas sino al subterráneo... o sea donde estaban las guambritas de pollera que eran sirvientas y las pobres, o sea dentro del mismo edificio estaban pobres y ricas pero divididas... esas monjas sí que eran terribles [con mucha ira la entrevistada grita] imonjas de mierda! |
---|---|
ISSN: | 1390-0099 |