De la etnografía al teatro: caminos metodológicos de una performance-investigación colaborativa con cosecheros/as de yerba mate de Misiones (Argentina)
En este artículo, indago los aportes de las metodologías de performance-investigación colaborativas en la producción escénica de y desde la ruralidad latinoamericana. Para ello, presento los caminos que nos condujeron de una investigación socioantropológica al teatro etnográfico. Estos aportes se en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas artes visuales y artes escénicas, 2023-01, Vol.18 (1), p.214-235 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo, indago los aportes de las metodologías de performance-investigación colaborativas en la producción escénica de y desde la ruralidad latinoamericana. Para ello, presento los caminos que nos condujeron de una investigación socioantropológica al teatro etnográfico. Estos aportes se enmarcaron en mi investigación doctoral referente a las subjetividades de cosecherxs rurales, desde la cual experimenté una forma híbrida de hacer y transmitir el conocimiento de las ciencias sociales, en la que se conjugaban escrituras científicas y una obra de teatro etnográfico titulada Carne oscura y triste. ¿Qué hay en ti? realizada por Grupo de Investigaciones Etnográfico-Tea- trales, que se presentó en las comunidades donde se realizó la investigación. A partir de este caso, me pregunto por modos de investigar interculturalmente con comunidades agrícolas de y desde las artes y las ciencias, que fomentan una espiral que se inicia con la indagación socioantropológica en la praxis social, para pasar luego a la indagación artístico-conceptual performática y científica, y retornar, finalmente, a una nueva praxis social y estética que po- sibilitaría micropolíticas transformadoras en contextos de estigmatización so- cial. Así pues, se presenta una performance-investigación colaborativa en que el teatro etnográfico resultó una forma cristalizada del proceso investigativo, que tensiona las lógicas del conocimiento y arte occidental, y desde el cual no solo se comunican los resultados de la ciencia, sino que se ensaya un modo de transmisión de un conocimiento sociocultural encarnado. |
---|---|
ISSN: | 1794-6670 2215-9959 2215-9959 |
DOI: | 10.11144/javeriana.mavae18-1.cmya |