El apoyo social promueve la salud mental durante la pandemia COVID-19: Análisis de contenido y difusión de una campaña de salud pública

Objetivo: En época de pandemia se ha visto un incremento del 20% en las personas que experimentan síntomas de trastorno de ansiedad o depresivo. Mantener una buena salud requiere algo más que realizar ejercicio o tener una alimentación adecuada. El objetivo de este estudio es investigar el contenido...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:AD research 2022-06, Vol.28 (28), p.e217
Hauptverfasser: Brito Rhor, Maria Dolores, Herrera, Paula
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: En época de pandemia se ha visto un incremento del 20% en las personas que experimentan síntomas de trastorno de ansiedad o depresivo. Mantener una buena salud requiere algo más que realizar ejercicio o tener una alimentación adecuada. El objetivo de este estudio es investigar el contenido de las frases inofensivas que afectan a la salud mental y difundir una campaña de salud para concientizar sobre el poder que tiene el apoyo social a través de las palabras. Metodología: Se realizó un análisis diagnóstico con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Luego se ejecutó un análisis de contenido para conocer cuáles eran las frases inofensivas que las personas recuerdan y les hicieron sentir mal. Además, se efectuó una investigación de la literatura y se implementó una campaña de salud pública llamada Que Sume y No Reste para concientizar a la comunidad sobre el poder que tienen las palabras en la salud mental. Resultados: El 48,28% de las frases inofensivas que hacen sentir mal hacían referencia al aspecto físico de una persona, el 28,22% reflejaban menosprecio y hacían referencia a normas sociales, el 9,1% a la forma de alimentación y de inequidad de género. La campaña generó el interés de 16 medios de comunicación, el apoyo de 6 profesionales de la salud mental y más de 1,3 millones de personas alcanzadas. Implicaciones: La limitación de recursos hace que la comunicación en salud tenga un impacto mediático limitado restringido a espacios geográficos, grupos etarios, clases sociales entre otras variables. Contribución: Apoyamos al mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en época de pandemia, a través de la difusión de conocimiento, promoción del cambio, reforzamiento de comportamientos, y la concientización de la importancia que representa tanto el apoyo social como el poder de las palabras en nuestra salud mental.
ISSN:1889-7304
2340-3144
DOI:10.7263/adresic-28-217