Placenta: móviles, usos y significaciones en el centro-sur de Chile

Se analizan los móviles, usos y significaciones atribuidos a las placentas por mujeres y hombres en el centro-sur de Chile, a partir de la implementación de la Norma Técnica 189 del Ministerio de Salud, que permite a las personas solicitar y disponer de sus placentas con posterioridad al parto en re...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud colectiva 2022-10, Vol.18, p.e4102
Hauptverfasser: Contreras Molina, Rodrigo, Berho Castillo, Marcelo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se analizan los móviles, usos y significaciones atribuidos a las placentas por mujeres y hombres en el centro-sur de Chile, a partir de la implementación de la Norma Técnica 189 del Ministerio de Salud, que permite a las personas solicitar y disponer de sus placentas con posterioridad al parto en recintos hospitalarios. A través de una mirada etnográfica acerca del tratamiento sociocultural de las placentas, entre julio y noviembre de 2019 se realizaron entrevistas en profundidad con mujeres y sus parejas; se recogieron relatos individuales, así como conversaciones con mujeres y hombres mapuches, habitantes del territorio chileno de la región de La Araucanía, la región Metropolitana y la región de Arica y Parinacota, que habían solicitado la placenta. El artículo se enfoca en cuatro casos que dan cuenta de la presencia de diversas prácticas y conocimientos en torno a la placenta, estableciendo su inscripción en marcos socioculturales, territoriales y políticos, espirituales y religiosos, según la pertenencia sociocultural de los actores. Como conclusión, se contrastan los casos relevando tanto diferencias como similitudes y se proyectan algunos desafíos derivados de los hallazgos.
ISSN:1669-2381
1851-8265
1851-8265
DOI:10.18294/sc.2022.4102