Análisis matemático-estadístico del proceso de aprendizaje de las matemáticas en modalidad virtual

Esta investigación contempla un análisis matemático- estadístico del proceso de aprendizaje de las matemáticas en modalidad virtual, enfocándose en cinco ejes: la disponibilidad de recursos para el acceso a la modalidad virtual, proceso de aprendizaje del análisis matemático en modalidad virtual, in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dominio de las Ciencias 2022, Vol.8 (3)
Hauptverfasser: Pérez Chávez, Luis Fernando, Villamarín Padilla, Jenny Margoth, Bonilla Novillo, Sayuri Monserrath, Arévalo Caicho, Huber Fabrizio
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Esta investigación contempla un análisis matemático- estadístico del proceso de aprendizaje de las matemáticas en modalidad virtual, enfocándose en cinco ejes: la disponibilidad de recursos para el acceso a la modalidad virtual, proceso de aprendizaje del análisis matemático en modalidad virtual, interés por el aprendizaje y dedicación, aprendizaje del análisis matemático modalidad virtual vs. modalidad presencial, nivel de conocimiento y rendimiento académico alcanzado. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, pues mediante el cuestionario se recolectan datos que han permitido obtener características de la variable en estudio (proceso de aprendizaje de las matemáticas en modalidad virtual), además los resultados obtenidos conducen a la descripción de los sucesos presentados. La metodología se basó en la revisión de fuentes bibliográficas, para luego elaborar un cuestionario que permita la recolección de datos, este cuestionario fue validado por la técnica de Validación por expertos, su fiabilidad se calculó mediante el Alfa de Cronbach y su grado de confiabilidad mediante el índice de Spearman Brown. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes prefieren la modalidad presencial para el aprendizaje, ya que ésta permite una mayor comprensión de los contenidos, el desarrollo de habilidades y destrezas para resolver ejercicios y aplicaciones.
ISSN:2477-8818
2477-8818