Clasicismo nórdico y eclecticismo mediterráneo: Influencias estéticas en dos villas burguesas malagueñas del Siglo XIX
el presente artículo se inserta en una de las líneas temáticas que trazó el profesor Francisco Juan García Gómez a largo de su carrera profesional e investigadora. Una primera aproximación que resume su interés en las iniciativas edilicias llevadas a cabo en un determinado momento y sobre un espacio...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Eviterna 2022-03 (11), p.38-55 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | el presente artículo se inserta en una de las líneas temáticas que trazó el profesor Francisco Juan García Gómez a largo de su carrera profesional e investigadora. Una primera aproximación que resume su interés en las iniciativas edilicias llevadas a cabo en un determinado momento y sobre un espacio urbano concreto es la obra La vivienda malagueña del siglo XIX. Arquitectura y ciudad; una publicación que, además de reseñar las diferentes tipologías arquitectónicas, debe entenderse como compendio catalográfico básico de las villas de recreo auspiciadas en esa época por la burguesía de Málaga. Desde su aparición en 2000, algunos historiadores -Muñoz Martín, Ramos Frendo, Morales Muñoz, López o Rodríguez Oliva, entre otros- han ido aportando nuevos datos documentales. Algunos de estos junto a otras averiguaciones sirvieron de sustento para la edición de una segunda monografía, La Concepción, testigo del tiempo, publicada en 2004. Todo ello unido a una investigación más reciente que iniciamos sobre la arquitectura italiana del siglo XIX y su relación con proyectos constructivos llevados a cabo en Málaga, permiten hoy ampliar nuestros objetivos a través de un estudio de caso centrado en dos de las más importantes villas decimonónicas en esta ciudad. Respecto al proyecto italiano, resultan básicos los estudios del profesor García Montoro, quien había iniciado este trabajo y a quien se le agradece su generosidad por compartirla con quien suscribe. |
---|---|
ISSN: | 2530-6014 2530-6014 |
DOI: | 10.24310/Eviternare.vi11.14400 |