ANÁLISIS DE LAS SUBPOBLACIONES AROPE EN LA UNIÓN EUROPEA EN TIEMPOS DE CRISIS

En este trabajo se estudian las principales características sociodemográficas de las personas en situación de exclusión social durante el periodo de crisis en el conjunto de países de la Unión Europea, prestando especial atención al caso español. Para identificar a estas personas nos centramos en aq...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Rect@. Revista electrónica de comunicaciones y trabajos de ASEPUMA 2018, Vol.19 (2), p.81-94
Hauptverfasser: Martínez, Úrsula Faura, Lechuga, Matilde Lafuente, Luque, Olga García
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo se estudian las principales características sociodemográficas de las personas en situación de exclusión social durante el periodo de crisis en el conjunto de países de la Unión Europea, prestando especial atención al caso español. Para identificar a estas personas nos centramos en aquellas que se encuentran en clara situación de exclusión social, al aglutinar a las que simultáneamente presentan problemas de pobreza, de carencia material severa y de precariedad laboral en sus hogares, que son los tres componentes del indicador europeo de riesgo de exclusión social (AROPE). Además, se examina la dinámica registrada por el gasto social europeo y el grado de cumplimiento del objetivo de reducción de la población en riesgo para 2020. Se comprueba que esta subpoblación se ha mostrado más expansiva que el total de la población AROPE. Dicho avance se ha nutrido sobre todo de hombres, menores de 16 años, desempleados y extranjeros no comunitarios. Además, se extraen algunas orientaciones para la política social con el fin de perseguir el objetivo establecido en la Estrategia Europa 2020.
ISSN:1575-605X
1575-605X
DOI:10.24309/recta.2018.19.2.01