Sustitución valvular aórtica y revascularización miocárdica combinadas, complicaciones en el postoperatorio inmediato

Introducción: La enfermedad arterial coronaria en algunos pacientes, se asocia con la presencia de enfermedad valvular con criterio de reemplazo, siendo la válvula aórtica a menudo la más afectada. Objetivo: Describir el comportamiento de la sustitución valvular aórtica y revascularización miocárdic...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de cardiologia y cirugia cardiovascular 2022, Vol.28 (1)
Hauptverfasser: González Trujillo, Aníbal, Jeréz Castro, Ana Margarita, Espronceda Sánchez, Kirenia, Massip Nicot, Juliette, Remigio González Greck, Omar
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La enfermedad arterial coronaria en algunos pacientes, se asocia con la presencia de enfermedad valvular con criterio de reemplazo, siendo la válvula aórtica a menudo la más afectada. Objetivo: Describir el comportamiento de la sustitución valvular aórtica y revascularización miocárdica combinadas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 21 pacientes operados de revascularización miocárdica con sustitución valvular aórtica combinada en el Instituto de Cardiología en el 2017. Se excluyeron los pacientes intervenidos por enfermedad arterial coronaria y doble sustitución valvular y aquellos con combinación de cardiopatía isquémica y sustitución de válvula mitral o tricúspide. Se recogieron variables demográficas, clínicas preoperatorias, quirúrgicas y postquirúrgicas. La esternotomía media fue la técnica quirúrgica empleada, con anestesia general balanceada. Para el análisis de variables se empleó la estadística descriptiva. Se siguieron los principios éticos. Resultados: Predominó el sexo masculino (95,24%). La Hipertensión Arterial estuvo presente en el 95,24%. La estenosis valvular aórtica fue causa de la cirugía en 80,95%. El diagnóstico angiográfico principal fue la enfermedad arterial coronariade tres vasos. Sin embargo, la realización de dos derivaciones aórtico-coronarias fue el procedimiento más frecuente. La sustitución valvular por prótesis mecánica solo se efectuó en el 47,62%, en el resto se sustituyó la válvula por prótesis biológica. Se empleó hemoderivados en el 85,71%. Las complicaciones más frecuentes fueron: respiratorias (90,57%) seguidos del medio interno y disfunción renal sin tratamiento dialítico (71,42%). Cuatro pacientes fueron reintervenidos de urgencia. Conclusiones: Los procedimientos quirúrgicos combinados tienen una morbilidad considerable en el postoperatorio inmediato, aun así, por sus beneficios a largo plazo, estos procederes no se contraindican a ninguna edad. Introduction: Coronary artery disease in some patients is associated with the presence of valvular disease with replacement criteria, with the aortic valve often being the most affected. Objective: To describe the behavior of combined aortic valve replacement and myocardial revascularization. Methods: A descriptive, cross-sectional study of 21 patients operated on for myocardial revascularization with combined aortic valve replacement at the Institute of Cardiology in 2017 was carried out. Patients operated on for coronary artery disea
ISSN:1561-2937
1561-2937