Extractos de hojas de Dodonaea viscosa de polaridad ascendente sobre estadíos de Spodoptera frugiperda

La búsqueda de alternativas para el control de plagas agrícolas amigables al ambiente, que evite daños a la salud pública y al ecosistema aledaño, es una demanda actual que amerita atención bioética responsable. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad de los extrac...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2022-05, Vol.13 (3), p.455-467
Hauptverfasser: Pérez Mayorga, Sonia, De la Cruz Larios, Lino, Salcedo Pérez, Eduardo, Enríquez Vara, Jhony Navat, Ramírez López, Cesar Bonifacio
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La búsqueda de alternativas para el control de plagas agrícolas amigables al ambiente, que evite daños a la salud pública y al ecosistema aledaño, es una demanda actual que amerita atención bioética responsable. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad de los extractos de hojas de Dodonaea viscosa con polaridad ascendente sobre el desarrollo de Spodoptera frugiperda. Se obtuvieron extractos foliares de D. viscosa, por maceración en frío, usando disolventes en polaridad ascendente: hexano, diclorometano y metanol, los cuales se emplearon en las pruebas anti-alimentarias para conocer su efecto individual. Se realizó un experimento con dos bioensayos anti-alimentarios, uno con dieta artificial y otro de hojas de maíz; en ambos, se aplicaron los tres extractos obtenidos de D. viscosa a una concentración 1% m/v. El experimento se realizó con lavas L3 de la tercera generación S. frugiperda, a partir de las cuales se llevaron los bioensayos, durante todos los estadíos de desarrollo. Los datos se sometieron a un Anova multifactorial y a la comparación de medias (Tukey p= 0.05). Se hizo un análisis de componentes principales (ACP) para identificar las variables influenciadas en cada etapa del insecto. Las variables con diferencias significativas fueron mortalidad de larvas, duración del estadío larvario y pupa; así como, peso de pupa y número de huevos puestos. Los extractos analizados mostraron efectos en la interacción con el tipo de dieta, lo que se vio reflejado en las variables evaluadas durante el desarrollo de S. frugiperda.
ISSN:2007-0934
2007-9230
DOI:10.29312/remexca.v13i3.2841