Crecimiento radial de tallares de Quercus mediterráneos
Ante la escasez de estudios cuantitativos sobre el crecimiento radial en especies de Quercus mediterráneos nos planteamos en este trabajo realizar una primera cuantificación de éste para las tres especies de Quercus más extendidas en España (encina, quejigo y rebollo) en masas tratadas tradi- cional...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2007 (21), p.83-88 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Ante la escasez de estudios cuantitativos sobre el crecimiento radial en especies de
Quercus
mediterráneos nos planteamos en este trabajo realizar una primera cuantificación de éste para las tres
especies de
Quercus
más extendidas en España (encina, quejigo y rebollo) en masas tratadas tradi-
cionalmente a monte bajo. Se midieron crecimientos radiales anuales en 84 pies de encina, 26 de
quejigo y 68 de rebollo en masas de Guadalajara y Madrid, con características ecológicas y dasomé-
tricas similares. Las tres especies mostraron una tendencia común en la evolución del crecimiento
radial con la edad, con máximos en los primeros 5-10 años tras las cortas de regeneración y valores
posteriores decrecientes. Los valores medios de los crecimientos radiales fueron de 1 mm.año
-1
en
encina, 1,4 mm.año
-1
en quejigo y 1,69 mm.año
-1
en rebollo. El efecto de tratamientos selvícolas
modifica la tendencia natural del crecimiento radial de los chirpiales, aumentando claramente los
valores del crecimiento tras la aplicación de resalveos. |
---|---|
ISSN: | 2386-8368 1575-2410 |