Caracterización físico química y mecánica de bioplásticos obtenidos a partir del trigo y cebada

El objetivo principal de la investigación fue obtener bioplásticos a partir del trigo (Triticum) y cebada (Hordeum vulgare) y la evaluación de sus propiedades físico químicas y mecánicas. Para esto se extrajo almidón por vía seca mediante la molienda de las gramíneas de trigo y cebada, realizando se...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dominio de las Ciencias 2021, Vol.7 (4), p.125-125
Hauptverfasser: Dalgo Flores, Violeta Maricela, Flores Fiallos, Linda Mariuxi, Chango Lescano, Gabriela Cristina, Morocho Pilataxi, María Cruz
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo principal de la investigación fue obtener bioplásticos a partir del trigo (Triticum) y cebada (Hordeum vulgare) y la evaluación de sus propiedades físico químicas y mecánicas. Para esto se extrajo almidón por vía seca mediante la molienda de las gramíneas de trigo y cebada, realizando seis tratamientos con cuatro repeticiones, obteniendo el mejor rendimiento de almidón de trigo con la formulación TRT3 y TRC6 para la cebada. A continuación, se realizó la caracterización físico química de la materia prima en base a la norma INEN 1456, en donde existió cumplimiento de los valores establecidos. Se procedió a la obtención de los bioplásticos de trigo y cebada empleando el diseño factorial "2k”, utilizando para los dos casos concentraciones de almidón de (7,31% y 7,62%), plastificante (7,317% y 6,097%), agua (90ml y 105ml) y valores constantes del volumen de vinagre, tiempo y temperatura de secado; sintetizándose así bioplásticos de 0,195mm de espesor. La caracterización fisicoquímica de los bioplásticos de trigo y cebada incluyó ensayos de humedad (34,23% y 36,72%), solubilidad (57,73% y 47,41%), entre otros. La caracterización mecánica se evaluó mediante el módulo de elasticidad (5,161E-01MPa y 1,41E+00MPa), esfuerzo máximo (0,08MPa y 0,26MPa) y esfuerzo de fluencia (0,07MPa y 0,25MPa). En cuanto a las pruebas de biodegradabilidad, el medio aerobio es bastante óptimo puesto que los bioplásticos se degradaron desde la tercera semana casi en su totalidad, demostrando que el producto obtenido es biodegradable y compostable por ello es recomendable realizar esta evaluación con base en la norma EN 13432.
ISSN:2477-8818
2477-8818