Experiencias autonómicas en el movimiento mapuche
Desde la década de los noventa es posible afirmar la emergencia de una nueva fase de la movilización indígena en América Latina. Chile no fue la excepción, verificándose también desde entonces un escenario de movilización indígena, particularmente mapuche. Lo anterior, en un contexto de conflicto en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista d'estudis autonòmics i federals 2021-12 (34), p.59-84 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Desde la década de los noventa es posible afirmar la emergencia de una nueva fase de la movilización indígena en América Latina. Chile no fue la excepción, verificándose también desde entonces un escenario de movilización indígena, particularmente mapuche. Lo anterior, en un contexto de conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, y con un marco legislativo de defensa de derechos indígenas limitado. En este artículo se analizará, por una parte, la Coordinadora Arauco Malleco y, por otra, la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche (AMCAM). Ambas organizaciones distintas, pero que forman parte del movimiento mapuche y que desde formas de actuación diferentes plantean, entre otras demandas, la autonomía y la autodeterminación como objetivos a conseguir. |
---|---|
ISSN: | 1886-2632 2014-8658 1886-2632 |
DOI: | 10.2436/20.8080.01.68 |