Propuesta de procedimiento para la construcción semiautomática de tesauros en Bibliotecas Universitarias
Objetivo Se proponen procedimientos de índole teóricos en la indización, y a la vez introduciéndose en parcelas de las Ciencias de la Computación para resolver problemas de la Red TIC del Proyecto VLIR desde una óptica multidisciplinar, dada las características imponen el reto de intentar desarrol...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Bibliotecas (Havana, Cuba) Cuba), 2021, Vol.17 (2), p.56-81 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo Se proponen procedimientos de índole teóricos en la indización, y a la vez introduciéndose en parcelas de las Ciencias de la Computación para resolver problemas de la Red TIC del Proyecto VLIR desde una óptica multidisciplinar, dada las características imponen el reto de intentar desarrollar cualquier proceso normativo en el terreno de la indización para un entorno complejo y pluridisciplinar, siendo la primera vez que se asume un trabajo en Ciencias de la Información en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Diseño/Metodología/Enfoque se utilizaron las técnicas de origen matemático: la Ley de Zip, TF-IDF, N-grams y Stop World Elimination, aportando un enfoque mixto predominantemente cuantitativo. La descripción sirve de guía para la construcción de léxicos especializados, al incluir los mecanismos de construcción basados en las reglas exigidas a nivel internacional. Resultados/Discusión: Desde el diagnóstico de los Procesos de Indización en las Bibliotecas asociadas a la Red TIC del Proyecto VLIR, se aplicaron métodos y técnicas en la recopilación de información permitieron obtener resultados relacionados a la experiencia en los procesos de indización y construcción de tesauros en las diversas universidades del país. Conclusiones: La creación de un procedimiento que proporcione la transformación de los vocabularios controlados en un lenguaje interoperable, facilita la indización y la recuperación eficiente de la información. Originalidad/Valor: El impacto social de uso estriba en que al contener datos estandarizados en formato SKOS, las plataformas que usa y desarrolla la red podrán interpretar con otras plataformas con fines similares dando visibilidad a la ciencia de la Red TIC. |
---|---|
ISSN: | 1683-8947 0006-176X |