La interpersonalidad discursiva como alternativa al metadiscurso interpersonal

El propósito de este artículo es proponer un nuevo concepto, interpersonalidad discursiva, como forma de flexibilizar el modelo del metadiscurso interpersonal (MI). Partimos de la probada validez del MI (Hyland, 2005a, 2005b) como marco de análisis de las relaciones interpersonales entre emisores y...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2021-12 (54), p.113-141
Hauptverfasser: Suau Jiménez, Francisca, Mapelli, Giovanna, Lorés Sanz, Rosa, Herrando Rodrigo, Isabel
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito de este artículo es proponer un nuevo concepto, interpersonalidad discursiva, como forma de flexibilizar el modelo del metadiscurso interpersonal (MI). Partimos de la probada validez del MI (Hyland, 2005a, 2005b) como marco de análisis de las relaciones interpersonales entre emisores y receptores en textos escritos y hablados. Nuestra argumentación se basa en nuestras investigaciones en diferentes géneros académicos y profesionales, con el foco en la interpersonalidad. Puesto que el MI está condicionado por diferentes variables contextuales, tal como sugieren diversos trabajos (Dahl, 2004; Sala, 2006; Yakhontova, 2006; Giannoni, 2007; Mapelli, 2008; Crismore y Abdollazadeh, 2010; Gotti, 2010; Lorés-Sanz 2011a; Ivorra Pérez, 2015, 2016; Suau-Jiménez, 2016; Mattiello, 2018; Turiman y otros, 2018; Herrando- Rodrigo, 2019), este tendría que redefinirse o readaptarse para dar cuenta de nuevos marcadores y nuevas realizaciones léxico-gramaticales. Como resultado y de forma muy importante, se incluir a la proposicionalidad como rasgo teórico integrante de la interpersonalidad, que las definiciones tradicionales del MI no aceptan como tal. Por tanto, un nuevo concepto necesitar a ser acuñado, que incluyera estos nuevos aspectos esenciales. Partiendo de cómo ha sido definido el MI convencionalmente (Mauranen, 1993a, 1993b; Hyland, 2005a, 2017), proponemos dos conceptos integradores: giro discursivo (Jaworski y Pritchard, 2005), no en su sentido general filosófico/ideológico sino centrándose en el discurso particular de cada texto como eje identitario o punto de partida para el análisis, e interpersonalidad (Lorés-Sanz y otros, 2010), como un concepto-paraguas más amplio que el MI. Así, una nueva perspectiva llamada interpersonalidad discursiva podría hacer posible investigaciones más satisfactorias en géneros, dominios y lenguas diversos.
ISSN:0717-1285
0718-5758
DOI:10.7764/onomazein.54.07