Evaluación de levaduras en la producción de etanol a partir de melaza de caña de azúcar

El objetivo de la investigación consistió en evaluar el efecto de la adición de tres tipos de levaduras comerciales Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces exiguus y Candida utilis, utilizando disolución de melaza, las etapas del experimento consistieron en la activación de levadura y fermentación p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista ESPAMciencia 2020-12, Vol.11 (2), p.115-119
Hauptverfasser: Tuárez Párraga, Miguel Alejandro, Laz Mero, Mabel Leonela, Bermello Ochoa, Stephany Judith
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de la investigación consistió en evaluar el efecto de la adición de tres tipos de levaduras comerciales Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces exiguus y Candida utilis, utilizando disolución de melaza, las etapas del experimento consistieron en la activación de levadura y fermentación para la producción de etanol mediante una destilación simple; determinando la producción de etanol más óptima del experimento, con diferentes concentraciones de sacarosa (19°Bx, 23°Bx y 27°Bx) y diferentes condiciones ambientales (27°C, 30°C y 33°C). Se aplicó un modelo estadístico de diseño cuadrado latino utilizando el programa Microsoft Excel, tomando como factor de interés tipos de levaduras y factores secundarios los sólidos solubles (°Bx) y temperaturas de almacenamiento (°C). Se formularon nueve tratamientos (T), de los cuales se observaron diferencias significativas (p0,05) para los tipos de levaduras estudiadas y las temperaturas de almacenamiento. Durante la producción de etanol a partir de la disolución de melaza de caña, el mejor tratamiento fue el T8, utilizando levadura Saccharomyces cerevisiae a 27°Bx y con temperatura de 30°C.
ISSN:1390-8103
1390-8103
DOI:10.51260/revista_espamciencia.v11i2.193