LOS ESPEJOS DE CIRO. TIPOS Y MODELOS DE MONARCA EN LA CIROPEDIA

En Memorabilia, IV6.12-13 Jenofonte explica las diferencias que Sócrates veía entre monarquía y tiranía: la tiranía se caracteriza por ser un gobierno que no busca consentimiento, y en donde no existe la ley, sino la voluntad de quien gobierna. La opulencia de Astiages es presentada otra vez en la a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Alpha (Osorno, Chile) Chile), 2020 (51), p.207-221
1. Verfasser: Illarraga, Rodrigo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En Memorabilia, IV6.12-13 Jenofonte explica las diferencias que Sócrates veía entre monarquía y tiranía: la tiranía se caracteriza por ser un gobierno que no busca consentimiento, y en donde no existe la ley, sino la voluntad de quien gobierna. La opulencia de Astiages es presentada otra vez en la anécdota de la cena real9, donde los comentarios de Ciro, propios del ascetismo persa, marcan el contraste entre dos culturas referidas a la performance del gobernante: mientras que en Persia es encomiable el refreno, aquí lo es la muestra de la riqueza y su disfrute sin control. En este esquema de Gobierno colegiado, la posición del rey parece ser similar a la que Jenofonte describe para Esparta en La constitución de los lacedemonios, un cargo hereditario más simbólico que ejecutivo. Y Ciro, echandose a reír, dijo: - Por Heracles, padre, ¡en qué clase de hombre dices tú que debo convertirme! - Con tal conducta, hijo mío, serías el varón más justo y conforme a las normas establecidas. -¿Entonces, cómo es que cuando éramos niños y efebos nos enseñabais lo contrario? - Sí, por Zeus, replicó Cambises, y todavía en la actualidad lo hacemos de cara a amigos y conciudadanos, pero, para ser capaces de perjudicar a los enemigos, no sabes que aprendisteis muchas malicias? - Por mi parte, yo no, padre, dijo Ciro. -
ISSN:0716-4254
0718-2201
DOI:10.32735/S0718-2201202000051856