Factores ambientales en la transmisión del SARS-CoV-2/COVID 19: panorama mundial y colombiano

Introducción: diversas investigaciones han intentado establecer el impacto de algunos parámetros meteorológicos y de calidad del medio ambiente en la transmisión del SARS-CoV-2, tomando en consideración las características geográficas de cada país y con el fin de mitigar el avance de la enfermedad m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud UIS 2021-12, Vol.53 (1)
Hauptverfasser: Salcedo Arteaga, Shirley, Galeano Páez, Claudia, Peñata Taborda, Ana, Espitia Pérez, Lyda, Espitia Pérez, Pedro, Pastor Sierra, Karina Susana, Arteaga Arroyo, Gean, Coneo Pretelt, Andrés, Jiménez Vidal, Luisa, Ricardo Caldera, Dina
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: diversas investigaciones han intentado establecer el impacto de algunos parámetros meteorológicos y de calidad del medio ambiente en la transmisión del SARS-CoV-2, tomando en consideración las características geográficas de cada país y con el fin de mitigar el avance de la enfermedad mediante el control de esos factores. Objetivo: analizar la evidencia existente sobre la posible relación entre factores ambientales y la morbilidad y mortalidad por SARS-CoV-2/COVID-19 en el panorama mundial y colombiano. Metodología: se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica en las bases de datos electrónicas. Además, se analizó el impacto de algunas variables ambientales y la gravedad de los casos de COVID-19 durante el período del 8 de abril al 29 de julio de 2020 en la ciudad Bogotá. Resultados: el análisis correlacional entre la ocupación de camas UCIs en Bogotá con los factores ambientales como temperatura, las concentraciones de PM2.5, O3, NO, NO2 y CO mostraron una relación inversamente significativa. Entre tanto, se presentó una correlación positiva entre los niveles de óxidos de nitrógeno (NO/NO2) y el monóxido de carbono (CO). Algunos de estos resultados posiblemente están relacionados con los efectos de la cuarentena impuesta por el gobierno local. Conclusión: a nivel mundial existe suficiente evidencia para relacionar algunas condiciones y parámetros ambientales con un aumento en la morbilidad y mortalidad por COVID-19. Las evidencias a nivel nacional aún son escasas.
ISSN:0121-0807
2145-8464
2145-8464
DOI:10.18273/saluduis.53.e:21037