Perspectivas de la enseñanza de posgrado en valoración médica de daño corporal
De acuerdo con el Dr. Duarte Nuno Vieira, profesor catedrático de la Universidad de Coimbra, presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal y de la Red Ibero-Americana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Vicepresidente de la Confederación Europea de Especialistas en V...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista biomédica 2022-01, Vol.33 (1), p.1-3 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | De acuerdo con el Dr. Duarte Nuno Vieira, profesor catedrático de la Universidad de Coimbra, presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal y de la Red Ibero-Americana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Vicepresidente de la Confederación Europea de Especialistas en Valoración y Reparación del Daño Corporal, es necesaria la formación médica en valoración integral del daño corporal, pues a este especialista le corresponde identificar, estudiar, describir, documentar y valorar, en los términos técnicos que le confiere su preparación médica, y dentro de un determinado marco legal (en derecho: penal, civil, laboral, familia y administrativo), definir los elementos del daño que son susceptibles de justificar una determinada sanción penal, la atribución de una determinada cuantía de indemnización, el otorgamiento de una pensión o el otorgamiento de determinados beneficios fiscales y sociales que el Estado entiende otorgar a quienes tienen cierto grado de discapacidad. Por lo que además de una sólida formación, el médico debe contar con condiciones naturales de imparcialidad, independencia, veracidad, objetividad, prudencia, condiciones inherentes para quien quiera ejercer una actividad de este tipo. |
---|---|
ISSN: | 0188-493X 2007-8447 |
DOI: | 10.32776/revbiomed.v33i1.932 |