Arquitectura, territorio y naturaleza. De la utopía de Broadacre City a la estancia y el jardín en Charlottenhof

Este artículo aborda una relación entre arquitectura, territorio y naturaleza, a través de proyectos y obras aparentemente distantes y heterogéneos: por una parte, el modelo de sociedad que Wright propuso para Broadacre City y, por otra, las intervenciones que Schinkel y Lenné realizaron en Charlott...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:ZARCH : journal of interdisciplinary studies in architecture and urbanism 2021-01 (17), p.168-183
Hauptverfasser: Ramos-Carranza, Amadeo, Añón-Abajas, Rosa María
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo aborda una relación entre arquitectura, territorio y naturaleza, a través de proyectos y obras aparentemente distantes y heterogéneos: por una parte, el modelo de sociedad que Wright propuso para Broadacre City y, por otra, las intervenciones que Schinkel y Lenné realizaron en Charlottenhof. Con ello se pretende observar la capacidad de la arquitectura para crear situaciones en sintonía con el territorio y la naturaleza. Este análisis combinado de proyectos y obras revela el valor de los modelos urbanos a gran escala, a pesar de su dificultad para llevarlos a cabo, y el potencial de las pequeñas arquitecturas, capaces de controlar el espacio abierto y trasladar al jardín, como primera naturaleza antropizada, los ideales y expectativas pensados y diseñados a escala territorial. Analizados mediante el dibujo, los proyectos y obras de Wright y Schinkel muestran la simbiosis alcanzada entre arquitectura, territorio y naturaleza y encuentran en las infraestructuras, en el orden geométrico y en las condiciones geográficas, los argumentos que sostienen la validez de los espacios generados entre arquitectura y naturaleza.
ISSN:2341-0531
2387-0346
DOI:10.26754/ojs_zarch/zarch.2021175912