Consumo de suplementos em universitários praticantes de musculação

El consumo de complementos alimenticios ha aumentado considerablemente en el país. La mayoría de los consumidores son hombres, con profesionales de educación física como la principal fuente de referencia. La ingestión de proteínas en grandes cantidades y durante largos períodos puede causar d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista brasileira de nutrição esportiva 2021, Vol.15 (93), p.255-269
Hauptverfasser: Laus, Maria Fernanda, Santos Avelar, Keila Priscila
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El consumo de complementos alimenticios ha aumentado considerablemente en el país. La mayoría de los consumidores son hombres, con profesionales de educación física como la principal fuente de referencia. La ingestión de proteínas en grandes cantidades y durante largos períodos puede causar daños en el cuerpo, por lo que es importante identificar los grupos en riesgo, tener una intervención si es necesario. El presente estudio tuvo como objetivo investigar el consumo de suplementos dietéticos en estudiantes universitarios varones, que practican entrenamiento con pesas. Cincuenta hombres, con edades comprendidas entre 18 y 30 años, participaron en la encuesta, que respondieron tres cuestionarios (sociodemográfico, cuestionario sobre consumo de suplementos y cuestionario sobre frecuencia de alimentos). De los 50 participantes, el 62% (n = 31) no consume suplementos. El suplemento más consumido fue Whey Protein con 73.7% (n = 14). La principal fuente de indicación para el consumo de suplementos fue el nutricionista con 44.4% (n = 8), seguido del autoconsumo con 27.8% (n = 5). La razón principal para el consumo de suplementos fue la ganancia de masa muscular (57,9%). Al analizar la frecuencia diaria de los alimentos, los participantes que consumen suplementos ingieren más carne, huevo y proteína de soya, mientras que los que no consumen suplementos ingieren más legumbres, leche y productos lácteos. Por lo tanto, para aquellos que hacen uso de este recurso por su cuenta, es posible que la educación alimentaria sea una estrategia importante sin ofrecer riesgos para la salud. El consumo de complementos alimenticios ha aumentado considerablemente en el país. La mayoría de los consumidores son hombres, con profesionales de educación física como la principal fuente de referencia. La ingestión de proteínas en grandes cantidades y durante largos períodos puede causar daños en el cuerpo, por lo que es importante identificar los grupos en riesgo, tener una intervención si es necesario. El presente estudio tuvo como objetivo investigar el consumo de suplementos dietéticos en estudiantes universitarios varones, que practican entrenamiento con pesas. Cincuenta hombres, con edades comprendidas entre 18 y 30 años, participaron en la encuesta, que respondieron tres cuestionarios (sociodemográfico, cuestionario sobre consumo de suplementos y cuestionario sobre frecuencia de alimentos). De los 50 participantes, el 62% (n = 31) no consume suplemen
ISSN:1981-9927
1981-9927