Infarto agudo de miocardio en cuatro hospitales de atención secundaria en Cuba en la era COVID-19

RESUMEN Introducción: Las características clínico-epidemiológicas en el diagnóstico, evolución y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en la era COVID-19 dependen de varios factores. Objetivos: Precisar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en la atenci...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:CorSalud 2021-03, Vol.13 (1), p.1-8
Hauptverfasser: Santos Medina, Maikel, Prohías Martínez, Juan A., Martínez García, Geovedy, Gómez Fernández, Mario J., Prieto Guerra, Maidelis, Blanco Pérez, Yiliam, Rodríguez Ramos, Miguel A.
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Introducción: Las características clínico-epidemiológicas en el diagnóstico, evolución y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en la era COVID-19 dependen de varios factores. Objetivos: Precisar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas en la atención y tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio en el curso de la COVID-19. Método: Se realizó un estudio observacional en cuatro hospitales de atención secundaria en Cuba. Se utilizaron las siguientes variables: número de ingresos por infartos, mortalidad hospitalaria, tiempo de demora mayor de 4 horas desde el inicio de los síntomas y la llegada a la primera asistencia médica y el porcentaje de trombólisis. Se definieron dos grupos, los ingresados entre el 1 de marzo al 30 de septiembre de 2019 (Grupo I) y los ingresados en igual período pero del 2020 (Grupo II). Las comparaciones entre ambos grupos se realizaron utilizando el test de Chi cuadrado. Resultados: Existió una disminución de 53 ingresos por infarto agudo de miocardio en Las Tunas (112 vs. 159, p
ISSN:2078-7170
2078-7170