Femina et son tournoi des poétesses : simple stratégie médiatique ? Le cas exemplaire d'Hélène Picard
Creada el uno de febrero de 1901, la revista Femina quiso promover un nuevo perfil femenino y se preocupó por otorgarle un espacio regular entre sus páginas a la poesía que oscilaría entre una función ornamental y un verdadero campo de creación. Condesa de Noailles, reina de Rumanía, los títulos de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Çédille revista de estudios franceses 2021-01 (20), p.53-72 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | fre |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Creada el uno de febrero de 1901, la revista Femina quiso promover un nuevo perfil femenino y se preocupó por otorgarle un espacio regular entre sus páginas a la poesía que oscilaría entre una función ornamental y un verdadero campo de creación. Condesa de Noailles, reina de Rumanía, los títulos de sus colaboradoras le aseguraban el prestigio, hasta que un concurso de poemas se abriera (el 15 de enero de 1903) a cada lectora. El éxito de dicho "torneo" animó a nuevas creadoras, entre las cuales encontramos a Hélène Picard, quien obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1907. Su compendio L'Instant éternel le abrió las puertas de los salones parisinos y, después, el mundo de la escritora Colette. En este artículo analizamos cuál fue el papel preciso de la revista Femina (apoyo, límites) en este recorrido que el choque del Surrealismo llevó a su fin. |
---|---|
ISSN: | 1699-4949 1699-4949 |
DOI: | 10.25145/J.CEDILLE.2021.20.05 |