Mejoramiento genético de avena en México

Con la creación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se inicia el mejoramiento genético de avena en México en el ahora Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX). Inició con la introducción de germoplasma de EUA y Canadá, en 1962 se realizaron las primeras cruzas y en 1967 s...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2021-11 (25), p.21-25
Hauptverfasser: Villaseñor-Mir, Héctor Eduardo, Huerta-Espin, Julio, Rodríguez-García, María Florencia, Hortelano Santa-Rosa, René, Espitia-Rangel, Eduardo, Martínez-Cruz, Eliel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Con la creación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se inicia el mejoramiento genético de avena en México en el ahora Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX). Inició con la introducción de germoplasma de EUA y Canadá, en 1962 se realizaron las primeras cruzas y en 1967 se liberan las variedades (Chihuahua y Cuauhtémoc). En los años 60’s a 80’s se implementó la rotación de segregantes en diversos ambientes, obtener dos ciclos de selección al año, el método de selección masal gravimétrico y establecimiento de ensayos de rendimiento en ambientes contrastados. Actualmente el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-CEVAMEX) cumple 61 años y ha liberado 33 variedades (18 como INIFAP). Durante 1985 al 2019 se ha incrementado el área sembrada de avena de aproximadamente 400 000 a 900 000 ha, debido a la productividad de las variedades actuales, destacando recientemente ‘Turquesa’ que ha superado en temporal las 8 t ha-1 de grano y que en los últimos 12 años se ha sembrado en 540 000 ha, lo cual arrojó un beneficio de $1 350 millones. Los retos a corto, mediano y largo plazo son incrementar la producción en temporales, fortalecer investigaciones en control genético de la roya del tallo, tolerancia a sequía y calidad nutricional del grano; y sembrar variedades con alto valor nutricional para consumo humano.
ISSN:2007-0934
2007-9230
DOI:10.29312/remexca.v12i25.2808