Algunas reflexiones sobre la historia de los intelectuales/diplomáticos latinoamericanos en los siglos XIX y XX: Introducción al dossier Intelectuales y diplomacia en América Latina

Tanto en el siglo XIX como en el XX los intelectuales latinoamericanos han tenido protagonismo como representantes diplomáticos, favoreciendo la proyección y el prestigio cultural de sus respectivos países en ámbitos internacionales. Sin embargo, la explicación de por qué los intelectuales se involu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de historia de América 2019-01 (156), p.97-124
Hauptverfasser: Marichal, Carlos, Pita, Alexandra
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Tanto en el siglo XIX como en el XX los intelectuales latinoamericanos han tenido protagonismo como representantes diplomáticos, favoreciendo la proyección y el prestigio cultural de sus respectivos países en ámbitos internacionales. Sin embargo, la explicación de por qué los intelectuales se involucraron en la diplomacia se ha restringido a asumir que en tanto eran representantes de la alta cultura de sus países los Estados los utilizaron para proyectar una buena imagen en el exterior. Esto dificulta la posibilidad de plantearse desde una reflexión más amplia por qué aparecieron estas figuras polivalentes y qué características tenían en momentos históricos determinados. En suma, se requiere ampliar la manera de estudiar las relaciones internacionales como un ámbito de la política exterior y dedicar más atención a las ideas, su circulación y las redes. Para ello, el presente ensayo reflexiona sobre varias generaciones de intelectuales/diplomáticos latinoamericanos ubicándolos en una temporalidad que va desde inicios del siglo XIX a la tercera década del siglo XX. Se enfatiza el eje Londres-París-Washington para entender las coyunturas, escenarios y actores clave en el desenvolvimiento de la diplomacia latinoamericana y sus expresiones en las esferas culturales e intelectuales. Both in the nineteenth century and in the twentieth century, Latin American intellectuals have played a leading role as diplomatic representatives, favoring the projection and cultural prestige of their rights in the international arena. However, the explanation of why intellectuals got involved in diplomacy was restricted to the representatives of the high culture of the countries, and also to the United States for a good image abroad. This is the possibility of seeing beyond people to offer a broader reflection. This requires changing the way of studying international relations as the field of foreign policy to present attention to ideas, their circulation and networks. For this, this essay reflects on the Latin American intellectuals / diplomats, placing us in a temporality that goes from the beginning of the nineteenth century to the third decade of the twentieth century. The London-Paris-Washington axis is analyzed to understand the conjunctures, scenarios and actors that revolve around Latin American diplomacy.
ISSN:0034-8325
2663-371X
2663-371X
DOI:10.35424/rha.156.2019.235