trabajo de enfermería en la provincia de Madrid durante el confinamiento por la Covid-19: contexto y experiencias
La Covid-19 ha desencadenado una crisis de salud con múltiples repercusiones para la economía y la sociedad. El sistema sanitario se ha visto desbordado y ha presentado fuertes demandas para sus profesionales. El presente estudio tiene como objetivo analizar las experiencias de estrés del personal d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Conocimiento Enfermero 2021-05, Vol.4 (12), p.70-82 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Covid-19 ha desencadenado una crisis de salud con múltiples repercusiones para la economía y la sociedad. El sistema sanitario se ha visto desbordado y ha presentado fuertes demandas para sus profesionales. El presente estudio tiene como objetivo analizar las experiencias de estrés del personal de enfermería de la provincia de Madrid durante el periodo de confinamiento en España. Para ello se analizan las fuentes de estrés percibidas, los recursos personales y sociales, las estrategias de afrontamiento, así como su desempeño y salud mental. Se trata de un estudio transversal de encuesta en el que se han utilizado medidas validadas, obteniendo datos de una muestra de 124 enfermeros/as de Madrid y 314 del resto de España. Las fuentes de estrés más fuertes han sido el miedo al contagio y la carga emocional por sufrimiento y muerte de los pacientes. Además, los/as enfermeros/as constatan niveles importantes de apoyo emocional y presentan buenos niveles de resiliencia. Entre las estrategias de afrontamiento, predomina el ‘centrado en el problema’, aunque también se dan niveles altos de apoyo emocional y aceptación. En los indicadores de salud mental, el personal encuestado muestra niveles más altos de tensión y ansiedad que de estados depresivos. Además, el desempeño y compañerismo presentan niveles positivos elevados. Las correlaciones indican una relación positiva entre los niveles de estrés y los problemas de salud mental. Por otra parte, el rendimiento y compañerismo presenta una relación negativa con esos indicadores de salud mental. Por último, el afrontamiento presenta una relación positiva con los recursos (autoeficacia y resiliencia) y en el caso de la aceptación tiene relación significativa con el rendimiento y con la salud mental. Finalmente se han comparado estos resultados del personal de enfermería de Madrid con los obtenidos por la muestra general española sin encontrarse apenas diferencias significativas. |
---|---|
ISSN: | 2605-3152 2605-3152 |
DOI: | 10.60108/ce.148 |