Formación no presencial: materia de grado de medicina, entorno virtual, pandemia y satisfacción

En esta investigación nos planteamos conocer el grado de satisfacción que los estudiantes universitarios tienen respecto a la experiencia formativa no presencial de los procesos de enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia. Para evaluar ese nivel de satisfacción se ha aplicado un cuestionario, qu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado 2021-08, Vol.24 (3), p.57-71
Hauptverfasser: Rodriguez Pulido, Francisco, Rodriguez Pulido, Josefa, Rodriguez García, Maria Angeles, Bartolomé Yumar, Alba Elisa
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En esta investigación nos planteamos conocer el grado de satisfacción que los estudiantes universitarios tienen respecto a la experiencia formativa no presencial de los procesos de enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia. Para evaluar ese nivel de satisfacción se ha aplicado un cuestionario, que hemos adaptado de unas escalas estandarizadas de satisfacción de alumnos universitarios con respecto a la formación online, CSAUF, (Monsalve-Gómez et. al., 2014) y semipresencial (Cabero, et al., 2010), a 64 estudiantes universitarios, elegidos al azar, de ambos géneros, con edades comprendidas entre los 23 y más de 30 años y que en la actualidad cursan el grado de medicina. Se emplea una metodología de estudio tipo cuantitativa con un diseño descriptivo y comparativo. Los resultados indican que los estudiantes de la muestra presentan un grado de satisfacción bastante favorable con la experiencia formativa, siendo el funcionamiento y los recursos didácticos del entorno virtual, así como el perfil del docente, las variables discriminativas mejor valoradas. Asimismo, no existen diferencias significativas (IC 99,95%) por razón del género, de la edad y de las rotaciones realizadas durante las clases no presenciales. En conclusión, los estudiantes universitarios valoran, en general, y de forma muy positiva, la experiencia vivida en esta clase de formación.        
ISSN:1575-0965
1575-0965
DOI:10.6018/reifop.459591