Las mutaciones de las sociedades del trabajo. De la liberación a la colonización del trabajo

El siguiente texto tiene por objetivo mostrar los cambios experimentado por las sociedades del trabajo. Y cómo estos cambios han supuesto el paso de una sociedad que entendía el trabajo como un medio de integración y de liberación, que conllevaba asimismo una serie de sacrificios, a otra que lo cont...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo 2021-07, Vol.3 (14), p.24-37
1. Verfasser: Durán Vázquez, José F.
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El siguiente texto tiene por objetivo mostrar los cambios experimentado por las sociedades del trabajo. Y cómo estos cambios han supuesto el paso de una sociedad que entendía el trabajo como un medio de integración y de liberación, que conllevaba asimismo una serie de sacrificios, a otra que lo contempla, como un medio de liberación no sacrificial, que invade cada vez más esferas de la vida colectiva. Las apelaciones que hace la nueva ética del trabajo a la liberación de esta actividad de las imposiciones sacrificiales de la etapa anterior fordista, no han suscitado sin embargo una fuerte oposición, ni siquiera entre quienes son especialmente críticos con las actuales formas de organización del trabajo. Imbuidos ellos también del imaginario moderno del trabajo, no son capaces de percibir otro modo de organizar la sociedad que no sea la que comienza y termina en el trabajo productivo. Cuáles son las posibilidades y las limitaciones que tiene el trabajo como medio de integración y de liberación individual y colectiva, y qué implicaciones tiene todo ello para la reproducción cultural de las sociedades, Son los interrogantes con los que concluirá el presente artículo.      
ISSN:2386-3730
2386-3730
DOI:10.15304/ricd.3.14.7501