Comparación internacional de la evolución temática de la investigación sociológica en dos revistas indexadas (1995-2018)
Esta nota de investigación es un primer paso para un posterior análisis longitudinal más exhaustivo de la agenda investigadora publicada en diferentes contextos sociales y económicos. Con este fin, se ha realizado un análisis bibliométrico (1995-2018) aplicando técnicas estadísticas a los descriptor...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista española de investigaciones sociológicas 2024-02 (175), p.145-160 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Esta nota de investigación es un primer paso para un posterior análisis longitudinal más exhaustivo de la agenda investigadora publicada en diferentes contextos sociales y económicos. Con este fin, se ha realizado un análisis bibliométrico (1995-2018) aplicando técnicas estadísticas a los descriptores de artículos y notas de investigación publicados en dos revistas de alto impacto en España y Estados Unidos: la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) y Social Problems (SP). Entre los resultados son destacables las diferencias en las tradiciones académicas sociológicas en EE. UU. y España, reflejadas en las distintas pautas temporales de incidencia y coincidencia de los descriptores empleados, y se encuentra un interés común en ambos contextos de la investigación sociológica sobre cuestiones laborales, de género, de familia, de desigualdad y de organizaciones.
This research note serves as an initial step in a more comprehensive analysis of the published research agenda in distinct social and economic contexts. Subsequently, a longitudinal bibliometric analysis (1995- 2018) was conducted through the application of statistical techniques to descriptors used in articles and research notes from two high-impact journals in Spain and the US: the Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) and Social Problems (SP). Results reveal differences in the sociological academic traditions of the US and Spain, as reflected by different temporal patterns of incidence and overlap of the analyzed descriptors. However, common interests are found to exist regarding work, gender, family, inequality and organizational issues in both sociological research settings. |
---|---|
ISSN: | 0210-5233 1988-5903 |
DOI: | 10.5477/cis/reis.175.145 |