Determinantes sociales en la salud bucal de adultos mayores. Municipio Plaza de la Revolución
RESUMEN Introducción: La salud bucal de los adultos mayores no está exenta de la influencia de los determinantes sociales. Objetivos: Caracterizar las condiciones de salud bucal e identificar la relación entre determinantes sociales de salud y la salud bucal. Material y Métodos: Se realizó una inves...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista habanera de ciencias médicas 2021-06, Vol.20 (3) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: La salud bucal de los adultos mayores no está exenta de la influencia de los determinantes sociales. Objetivos: Caracterizar las condiciones de salud bucal e identificar la relación entre determinantes sociales de salud y la salud bucal. Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, el universo quedó conformado por 35 772 individuos y la muestra por 1 569. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada por los autores y el examen de la cavidad bucal: los resultados se muestran en tablas, utilizando frecuencias absolutas como medida de resumen y el estadígrafo Chi cuadrado para la asociación entre las variables. Resultados: El 61,4 % son evaluados con la condición de salud bucal de regular, malas 23,1 % y buenas 15,5 %; 74,5 % de las féminas tiene buena salud bucal, 54,7 % de los ancianos con buenas condiciones, tienen nivel de preuniversitario y los de malas, 35,9 % tienen secundaria básica. El 66,6 % refieren no tener bienestar económico, 57 % exponen no tener satisfechas las necesidades básicas. Conclusiones: Existe una relación significativa entre determinantes sociales estudiadas y las condiciones de salud bucal de adultos mayores del municipio Plaza de la Revolución. |
---|---|
ISSN: | 1729-519X 1729-519X |